
SANAR HERIDAS DURANTE LA CUARESMA
- Daniel Valdez García
- 1 abril, 2025
- Columnas
- 0 Comments
SANAR HERIDAS DURANTE LA CUARESMA 28
Martes IV de Cuaresma
Sacerdote Daniel Valdez García
Queridos hermanos y hermanas en Cristo,
Iniciamos el mes de abril dedicado a los niños y niñas. Todo lo que podamos hacer por su bien y seguridad nunca estará de más.
Hoy reflexionamos sobre el pasaje del profeta Ezequiel (47, 1-9. 12), que nos muestra una visión donde del templo del Señor fluye agua que da vida y salud. A medida que el agua se extiende, rejuvenece la tierra y llena de vida todos los seres vivientes. Esta visión es una invitación a sumergirnos en el amor y la salvación de Dios, que se manifiestan plenamente en Cristo, nuestro verdadero templo. Jesús es la fuente de vida que nos renueva y nos sana.
En el evangelio de San Juan (5, 1-16), encontramos a Jesús curando a un paralítico en la piscina de Betesda. Este hombre, enfermo durante treinta y ocho años, es sanado por la palabra de Jesús: “Levántate, toma tu camilla y echa a andar”. Aunque era sábado, un día de descanso según la Ley, Jesús actúa para mostrar que todos los días son momentos de gracia y sanación.
La sanación durante la Cuaresma implica seguir el ejemplo de Jesús, quien observa las necesidades de los demás y actúa con compasión. Debemos ser conscientes de nuestras propias heridas y deseos de cambio, permitiendo que la gracia de Dios nos transforme a través de Cristo.
En este tiempo de reflexión, se nos invita a acercarnos más al misterio de Cristo, haciéndonos conscientes de lo que necesitamos cambiar en nuestras vidas. Aprendamos de las lecciones que Jesús nos ofrece y seamos instrumentos de gracia para los demás.
Amén, Señor Jesús.