
UAEMex debe ser ejemplo de cumplimiento a la legalidad: Benhumea
- Redacción
- 31 marzo, 2025
- Estado de México
- EdoMéx, Laura Benhumea, Toluca, UAEMEX
- 0 Comments
Toluca, Méx.- En su primera semana de jornadas de promoción, Laura Benhumea González -aspirante a la Rectoría de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex)-, anunció que, durante su rectorado, se realizará una revisión completa sobre el marco normativo de la institución, y en consecuencia, emprenderá reformas que permitan el cumplimiento de las funciones sustantivas y adjetivas de la casa de estudios.
Al iniciar sus recorridos por diversos espacios académicos, Benhumea González sostuvo que la UAEMex debe ser ejemplo de una fuerte cultura de la legalidad, para lo cual su marco jurídico debe evitar contradicciones, eliminar duplicidades y subsanar vacíos jurídicos que entorpecen sus acciones y procedimientos.
La exdirectora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) enfatizó que, actualizar y modernizar la legislación de la UAEMex contribuirá a la gobernabilidad de la institución, a través del acompañamiento y asesoría permanente hacia los universitarios que así lo requieran para solventar o atender temas vinculados con su rol dentro de la Universidad.
Benhumea González -quien debió asistir ante otras instancias jurídicas para defender su derecho a participar en esta contienda universitaria-, se comprometió a armonizar la reglamentación interna de los organismos académicos con la legislación general y evitar la violación de derechos universitarios. “Se trata de formular las reglas que permitan simplificar, descentralizar y desconcentrar procesos administrativos”, explicó.
Asimismo, sostuvo la importancia de informar de manera amplia los procedimientos y fundamentación adecuada de las denuncias ante casos de acoso, discriminación, entre otros, que puedan presentarse de manera eventual; así como poner atención especial en aquellos casos de estudiantes violentados en sus derechos, que son más frecuentes de acuerdo con el registro histórico.
Recalcó que, la actualización del marco normativo, debe estar acompañada de la participación activa de la comunidad universitaria, que debe ser corresponsable en el diseño de proyectos de reforma que actualicen y armonicen los ordenamientos, eviten duplicidades de funciones y traslape de atribuciones.
Además, dijo que, la modernización jurídica, debe facilitar la vinculación y extensión universitaria, obligar a la rendición de cuentas y la transparencia, subsanar imprecisiones reglamentarias, y ser imperativo en sustanciar procesos de manera debida; así como proteger el interés de la Universidad, mediante el reconocimiento de los derechos y las obligaciones de los integrantes de la comunidad universitaria.