Iniciativa en Materia de Seguros de Gastos Médicos Mayores en proceso de dictaminación: Fernández

Toluca, Méx.- El Senador Waldo Fernández González, destacó que la iniciativa que presentó en Materia de Seguros de Gastos Médicos Mayores, va avanzando con el apoyo tanto de su bancada el PVEM, como las otras representaciones políticas, y se encuentra en el proceso de dictaminación.

En entrevista para El Valle, el Senador Waldo Fernández recordó que esta iniciativa fue turnada el pasado 22 de octubre de 2024, a las Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público; y de Estudios Legislativos, Segunda; con el objetivo de garantizar el derecho a la salud de las personas adultas mayores, proponiendo medidas que mejoren su acceso a servicios médicos y regulen a las aseguradoras de gastos médicos mayores.  

“Estamos ante la presencia de una política empresarial que lo que busca es desincentivar el pago de la póliza cuando cronológicamente y estadísticamente se supone que más la vas a usar, que es cuando llegas a la tercera edad. Por lo que estamos presentando una iniciativa donde sugerimos que si has cumplido 25 años en el sistema y has llegado a los 65 años de edad, se tope los gastos médicos mayores y solamente se incremente conforme a la inflación del país”, dijo.

Informó que México tiene una inflación médica del 18% anual comparado con países europeos que tienen el 10 %, “no hay una explicación racional para esto, y estamos preocupados porque cuando los adultos mayores se salen del sistema de pólizas de seguro de gastos médicos en el sector privado, se van al sector salud y lo estresan”, explicó.

Recordó que se avanza en la iniciativa e inclusive se realizó un Parlamento Abierto, donde destacó que los hospitales privados no quisieron asistir, “porque evidentemente son parte del problema y estamos ya en el proceso de dictaminación de la misma”, dijo.

Reconoció que esta es una problemática para todas las personas sin importar la ideología, por lo que se planteó la propuesta que va avanzando bien y está en espera que en 15 días más la puedan dictaminar en la comisión.

Resaltó que de aprobarse esta reforma, permitiría un beneficio a las aseguradoras con las personas que van a tener más interés en quedarse en el sistema de seguros, puesto que al cumplir 25 años se van a sentir recompensados, porque solamente se les va a incrementar conforme a la inflación del país, “y eso es una buena noticia”, señaló.

Además de esta reforma, destacó que desde el Senado está trabajando en temas que beneficien a los mexicanos, como la iniciativa presentada el martes de la semana pasada para dar atención y mejorar las letras chiquitas de los contratos de adhesión. “Para darte una tarjeta de crédito te la dan en 5 minutos, pero para darla de baja o cancelarles es un vía crucis, igual los sistemas de cable o aquellos que dan el servicio de gas, etcétera”, refirió.

Explicó que lo que están planteando, es que cada vez que firmes un contrato sea de manera clara y en términos ciudadanos, mencionando los tres o cuatro puntos medulares del contrato a los que la gente está obligada para que no se sienta sorprendida el día de mañana “con que oye yo firmé un contrato que se va a renovar en automático por año y si no lo puedo cancelar antes, estamos trabajando también en esa iniciativa”, expresó.

También, se va a plantear una reforma para obligar a las estancias de día para adultos mayores, poblaciones o municipios arriba de 100,000 habitantes, a al menos una estancia, evidentemente con fondos tripartitas del ejecutivo federal, estatal y municipal.

Finalmente, reiteró que las propuestas han tenido una respuesta muy positiva de los senadores y senadoras de la bancada que representa, de los partidos aliados que han mostrado interés, pero también de otros partidos, porque son propuestas en beneficio de la población y temas que no se han tocado o no se han querido tocar y que, al final de cuentas, están ahí para defender los intereses de los mexicanos.