
E.U.A. propone recopilar datos de redes sociales de solicitantes de beneficios migratorios
- Fernanda Medina González
- 31 marzo, 2025
- Nacional e Internacional
- E.U.A, México, migratorios, redes sociales
- 0 Comments
Washington, E.U.A..- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha emitido un aviso solicitando comentarios públicos sobre una propuesta que busca recopilar los datos de las redes sociales de personas que solicitan beneficios migratorios, como tarjetas verdes o ciudadanía. Esta medida, que se enmarca en una orden ejecutiva del presidente Donald Trump, ha generado preocupación entre los defensores de la inmigración y la libertad de expresión.
La propuesta busca ampliar la vigilancia gubernamental en redes sociales a personas que ya se encuentran legalmente en Estados Unidos, como solicitantes de asilo, de residencia permanente y de ciudadanía. Aunque el monitoreo de redes sociales por parte de funcionarios de inmigración ha sido una práctica durante más de una década, esta nueva propuesta ha generado inquietud sobre su alcance y potencial impacto en la privacidad y la libertad de expresión.
La política propuesta busca recopilar los nombres de usuario y las cuentas de redes sociales, pero no las contraseñas. La información recopilada se utilizará para determinar si los solicitantes de beneficios migratorios son inadmisibles a Estados Unidos, así como para verificar su identidad y realizar una “verificación de seguridad nacional”.
La propuesta está abierta a comentarios del público hasta el 5 de mayo, y se estima que afectará a aproximadamente 3.6 millones de personas. Los defensores de la inmigración y la libertad de expresión han expresado su preocupación sobre la medida, argumentando que podría tener un impacto negativo en la privacidad y la libertad de expresión de los solicitantes de beneficios migratorios.