
Gobernadora resalta la importancia de blindar el proceso electoral del Poder Judicial en EdoMéx
- Sergio Nader Ortega
- 28 marzo, 2025
- Estado de México
- Delfina Gómez, EdoMéx, Poder Judicial
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez asistió a la Reunión Estado-Municipios: Blindaje Electoral 2025, Contraloría Social y Capacitación Auditoría Superior de la Federación, que congregó a contraloras y contralores de los 125 municipios del Estado de México, donde destacó la importancia de blindar el proceso electoral de este año en el que el Poder Judicial se va a transformar desde sus raíces, con la fuerza y la participación de la gente.
En compañía de Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría, la mandataria estatal señaló que en el Estado de México se vive un momento histórico como parte de la transformación que llama a las instituciones a servir para contar con un Poder Judicial comprometido con el pueblo.
“Este 2025, se abre la puerta a un nuevo modelo: uno en el que el pueblo tenga la oportunidad de participar en la elección del Poder Judicial”, dijo.
Resaltó que en esta elección inédita e histórica, el pueblo mexiquense elegirá a quienes conformarán el Poder Judicial, que cuenta con mujeres y hombres comprometidos y profesionales que sabrán darle a este proceso la altura que la ciudadanía merece.
En este sentido, reconoció a las Contraloras y Contralores de la entidad por participar en esta sesión, destacando que gracias a la labor que realizan, representan los ojos de todo el Gobierno con el propósito de garantizar la eficiencia, la honestidad y la imparcialidad en el manejo de los recursos públicos, pero sobre todo para erradicar la corrupción de las instituciones.
En este sentido, aprovechó para pedirles “que sigan haciendo su trabajo con un profundo amor por el pueblo, con honestidad y vocación para servir a las y los mexiquenses, pero sobre todo el cumplir con el alto sentido de responsabilidad y compromiso que adquirieron al asumir dicho cargo”, expresó.
Resaltó que en este momento, todas las acciones que realizan cobran una mayor importancia, pues estamos a punto de elegir por primera vez en la historia a quienes serán nuestros Ministros, Magistrados, Jueces y Juezas.
La gobernadora recordó que la reforma al Poder Judicial fue impulsada desde el sexenio del Presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy, con la presidenta Claudia Sheinbaum, es una realidad para fortalecer que la justicia esté al alcance de todas y todos.
Asimismo, indicó que desde el inicio de la Cuarta Transformación, la justicia ha estado en el corazón del movimiento. “No una justicia para unos cuantos, sino una justicia que sirva al pueblo, que garantice derechos, que proteja lo colectivo por encima de los privilegios”, refirió.
La maestra Delfina Gómez, reiteró que el EdoMéx tiene en los contralores, a mujeres y hombres comprometidos, profesionales, ciudadanos y ciudadanas que sabrán darle a esta elección la altura y la dignidad que merece el pueblo de México.
Por lo cual, reiteró el trabajo coordinado de la Secretaría de la Contraloría del Estado de México y de los 125 municipios, que con determinación y compromiso han sumado esfuerzos para implementar medidas de resguardo y control en el uso de los recursos públicos.
Gracias a esa labor decidida –dijo- estoy segura de que el proceso para elegir a nuestras juezas y jueces será el más importante, el más transparente, el más confiable y con mayor legitimidad ante la ciudadanía.
Finalmente, llamó a que este trabajo sea una muestra clara de que cuando las instituciones se alinean con el pueblo, la democracia se fortalece.
Por su parte, Hilda Salazar Gil, Secretaria de la Contraloría anunció que, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FEMDE) mexiquense, diseñaron acciones preventivas para reafirmar la integridad de las y los servidores públicos. Las cuales, abundó, previenen faltas administrativas o delitos electorales, que incluyen capacitación, campañas de difusión y un taller interactivo sobre los derechos y obligaciones de las personas servidoras públicas, ante el proceso electoral extraordinario.
La Contralora explicó que se realizará el resguardo de bienes en las dependencias y organismos auxiliares, previo a la jornada electoral del 1 de junio próximo, que incluye la utilización del Sistema web de Blindaje Electoral al que, por primera vez, podrán acceder los 125 municipios, gracias al convenio de coordinación suscrito recientemente.
Asimismo, Salazar Gil invitó a denunciar conductas irregulares que pudieran constituir una falta administrativa o un delito electoral, ya sea a través del Sistema de Atención Mexiquense o en la página oficial de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.