
Claudia Sheinbaum conmemora el Día de la Bandera
- Fernanda Medina González
- 24 febrero, 2025
- Nacional e Internacional
- Claudia Sheinbaum, Día de la Bandera, México, Principales
- 0 Comments
Ciudad de México.- La conmemoración del Día de la Bandera mexicana fue establecida el 24 de febrero de 1934. Sin embargo, esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.
La Bandera mexicana, además de ser un símbolo patrio y representar el espíritu de unidad, valor y patriotismo, es un elemento unificador; es una expresión auténtica de nuestros orígenes, así como del deseo de fortalecer el sentido de identidad nacional, como país independiente y soberano.
El artículo tercero señala que la Bandera Nacional consiste en un rectángulo dividido en tres franjas verticales de medidas idénticas, con los colores en el siguiente orden a partir de la asta: verde, blanco y rojo. En la franja blanca y al centro, tiene el Escudo Nacional, con un diámetro de tres cuartas partes del ancho de dicha franja. La proporción entre anchura y longitud de la bandera, es de cuatro a siete. Podrá llevar un lazo o corbata de los mismos colores, al pie de la moharra. Un modelo de la Bandera Nacional, autenticado por los tres poderes de la Unión, permanecerá depositado en el Archivo General de la Nación y otro en el Museo Nacional de Historia.
En tanto, el artículo 10 marca que el 24 de febrero se establece solemnemente como Día de la Bandera. En este día se deberán transmitir programas especiales de radio y televisión destinados a difundir la historia y significación de la Bandera Nacional. En esta fecha, las Autoridades realizarán jornadas cívicas en conmemoración, veneración y exaltación de la Bandera Nacional.
Mientras que el artículo 11 detalla que en los inmuebles de las Autoridades que por sus características lo permitan, se deberán rendir honores a la Bandera Nacional con carácter obligatorio los días 24 de febrero, 15 y 16 de septiembre y 20 de noviembre de cada año.
En México, la bandera nacional forma parte de los lábaros patrios, lo que significa que se honra de manera muy especial. La bandera de México ha sufrido muchos cambios desde su creación, sin embargo, hay elementos que son constantes y no han cambiado, un ejemplo de ello son sus colores y los elementos que integran el escudo nacional que se plasma en el centro de la bandera.
Este símbolo patrio surgió en el contexto bélico de la Independencia, y tanto los colores como el escudo, hacen alusión a los ideales de ese momento histórico.
El color rojo hace alusión a la sangre derramada por los héroes en la lucha por un México libre, el color blanco significa la unión y la añorada paz a la que se aspiraba tras la cruel guerra, mientras que el color verde hace referencia a la esperanza.
Existen protocolos para poder cambiar una bandera que ya se encuentra muy desgastada o deteriorada por el paso del tiempo, pues esta no puede ser solo desechada.
El protocolo indica que debe hacerse una ceremonia marcial en la cual se incinera de manera respetuosa la bandera vieja y se hace un recorrido de bienvenida en donde se recibe a la nueva.
En este contexto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum reivindicó la soberanía nacional al asegurar que México no es “colonia ni protectorado de ningún país” y que el lábaro patrio es símbolo de migrantes y del pueblo.
“Desde que llegó la transformación al Gobierno, es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país. Porque, además, somos uno solo, gobierno, Fuerzas Armadas y pueblo, y nosotros no traicionamos ni a nuestro pueblo, ni a nuestra patria, ni a nuestra bandera”.
Asimismo, dijo que este símbolo entraña la lucha de hombres y mujeres en la historia para fortalecer a México como nación y “siempre con la esperanza de conseguir justicia”.
La titular del ejecutivo federal recordó que, por ello, hace días envió al Congreso una reforma constitucional para recordarle al mundo entero que México es un país libre, independiente y soberano y que su pueblo no permite la violación de su soberanía.
Aseveró que la reforma establece que el pueblo de México “bajo ninguna circunstancia” aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la nación.