Gobierno estatal y los 125 municipios del EdoMéx firman acuerdo para combatir la corrupción

Texcoco, Méx.- El Gobierno del Estado de México estableció con los 125 municipios mexiquenses el Convenio de Colaboración y Coordinación en Transparencia y Combate a la Corrupción, acuerdo que pone las bases para que el combate a la corrupción sea una política permanente y no dependa de los Gobiernos en turno.

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez encabezó la firma del convenio que dijo, permitirá avanzar en la coordinación de auditorías municipales, en la implementación del Sistema Estatal Anticorrupción, en la aplicación de medidas de blindaje electoral y en la realización de evaluaciones de confianza para garantizar que quienes ocupen un cargo público sean personas íntegras.

Asimismo, da acceso a las herramientas digitales que fortalecerán la supervisión y la rendición de cuentas, garantizando que cada municipio implemente medidas de control y transparencia, y promoverá la contraloría social para que sea el pueblo el que pueda vigilar cómo se usan los recursos públicos que se asignan.

“Este convenio permite que en el Estado de México trabajemos como un solo equipo integrado por los ciudadanos que pagan sus impuestos y nosotros los Gobiernos y servidores públicos que tenemos el deber de hacer un uso responsable de los recursos en beneficio de la ciudadanía”, dijo.

En compañía de Hilda Salazar Gil, secretaria de la Contraloría, la mandataria estatal refirió que para tener éxito en esta labor, se basarán en dos conceptos claves: la austeridad y la participación ciudadana; además, dijo que actuar con honestidad y transparencia permitirá que más personas tengan acceso a programas sociales y mejores servicios públicos.

“Por ello el gran reto que tenemos los Gobiernos y los servidores públicos que lo integramos es ganarnos día con día el respeto y la confianza de nuestros ciudadanos”, expresó.

En el Centro Cultural Bicentenario en Texcoco, resaltó la importancia de escuchar a la gente y que se apoyen en su gobierno para atender las necesidades reales de la ciudadanía, reiterando que la transparencia, la rendición de cuentas y el combate a la corrupción es una responsabilidad compartida entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía.

Por su parte, Hilda Salazar Gil, secretaria de la Contraloría, mencionó que el combate a la corrupción es una responsabilidad compartida entre el gobierno y la sociedad. Por ello, dijo, es fundamental una coordinación efectiva entre el Gobierno del Estado y los municipios, que son la instancia más cercana a la ciudadanía, para atender sus necesidades y garantizar su bienestar.

Informó que el convenio establece las bases y mecanismos para la asesoría, capacitación, implementación y difusión, en materia de Auditoría, Control Interno, Sistemas Estatales Anticorrupción y de Fiscalización; Ética; Denuncias e Investigación; Responsabilidades Administrativas; Evaluación de Confianza, así como Contraloría Social.

Este convenio fue firmado por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez como testigo de honor; Hilda Salazar Gil, secretaria de la Contraloría estatal; Nazario Gutiérrez Martínez, presidente municipal de Texcoco; y Sintique Mayté Moreno Rodríguez, presidenta municipal de Tequixquiac, ambos con la representación de los 125 alcaldes del Estado de México.