Pide COPARMEX entrar de lleno a la era de la inteligencia artificial

Nezahualcóyotl, Méx.- “Estamos viviendo en la Cuarta Revolución Industrial, marcada por la automatización, la digitalización y la mecanización, pero hemos llegado tarde. Sin embargo, tenemos el talento, las bases y la oportunidad de entrar de lleno al uso de la inteligencia artificial para no rezagarnos en los próximos 50 años”, dijo aquí el presidente de la COPARMEX Estado de México, zona oriente, Esteban Carrera García, quien propuso crear un frente común con los gobiernos municipales, estatal y federal para entrar de lleno a la era de la digitalización y las nuevas tecnologías.

En conferencia de prensa, el empresario destacó que en México no tenemos aún una cultura espacial, sin embargo, en las universidades ya empiezan a destacar talentos que requieren apoyo para desarrollar la inteligencia artificial, y es tiempo de impulsar a los jóvenes con infraestructura y ayuda económica gubernamental.

Acompañado por Jeannete Olivo Velázquez, José Alberto Manzo Prado, Gabriela Solís Espinosa y Gabriela Hernández Miramón, todos ellos empresarios de la Confederación Patronal, Carrera García, quien es presidente del Clóster Aeroespacial Metropolitano, subrayó que más de 500 mil mexiquenses asisten a las escuelas en la zona oriente del estado, y se requiere atender y cuidar a las presentes y futuras generaciones en materia aeroespacial.

Señaló que México está en posibilidad de crear nanosatélites, robots y cohetes espaciales, y si se cuenta con talento, apoyo oficial, sector privado y jóvenes talentosos, México puede entrar de lleno a esta cuarta revolución industrial. El objetivo es entrar de lleno al newshoring y la tecnología, con la que pueden generarse ciudades inteligentes.

Dijo que en Nezahualcóyotl existen al menos 100 mil empresas, entre pequeñas, medianas y grandes que son de corte tradicional, y más de un millón en toda la región oriente que necesitan modernización.

Hoy, añadió, la inteligencia artificial puede hacer libros, videos, notas y trabajos que requerían el concurso de mucha gente, por lo que se hace prudente capacitar a la juventud para enfrentar los nuevos retos del próximo medio siglo.

Apuntó que las propuestas de COPARMEX oriente serán expuestas en la AeroExpo que se llevará a cabo en la ciudad de Toluca, así como en la del mes de abril en el aeropuerto Felipe Angeles.

Resaltó que es tiempo de conjuntar esfuerzos para no quedar rezagados en el uso de tecnologías y las reglas que impone el tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá.