Sheinbaum anuncia que reforzará prevención del Bullying en escuelas 

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció este martes en contra de la violencia en las escuelas después del caso de Fátima, una alumna de secundaria que sufrió fracturas múltiples al caer de un tercer piso en su escuela. La menor había denunciado previamente acoso escolar debido a su gusto por el K-pop.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo afirmó que el objetivo de su gobierno es evitar cualquier tipo de acoso en las escuelas y garantizar la seguridad y el bienestar de los estudiantes. 

La mandataria destacó la importancia de crear un ambiente libre de violencia en las instituciones educativas, donde los estudiantes puedan aprender y desarrollarse sin miedo a ser víctimas de acoso o agresión.

Según datos recientes, la violencia escolar es un problema grave en México, con un gran número de estudiantes que han sido víctimas de acoso, agresión física y psicológica. La Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes establece que las autoridades competentes deben llevar a cabo acciones para prevenir y erradicar la violencia en las escuelas.

El gobierno de Sheinbaum Pardo ha anunciado planes para implementar medidas para prevenir y abordar la violencia escolar, incluyendo la capacitación de docentes y personal escolar, la creación de programas de apoyo para víctimas de acoso y la promoción de una cultura de respeto y tolerancia en las escuelas.

“El objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia que se pueda generar: verbal, física o de cualquier tipo frente a un estudiante, hombre o mujer que sea distinto, que sea diferente. Entonces, sí hay que parar cualquier tipo de violencia y apoyar a las personas y a las familias que por alguna razón están viviendo una situación así con sus hijos e hijas”.

La jefa de Estado aseguró que el secretario de Educación Pública, Mario Delgado, está en contacto tanto con Fátima como su familia. 

“Hay mecanismos a través de los maestros y maestras de atención que se vinculan con Secretaría de Salud para atención de las y los estudiantes. Sí hay mecanismos y se va a fortalecer la identificación y la prevención, sobre todo para que no llegue a consecuencias mayores”, resaltó.