Aumentan las remesas en la frontera norte de México por temor a deportaciones masivas

Ciudad de México.- El temor a las deportaciones masivas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y las redadas, han propiciado un incremento en el envío de remesas a la frontera norte de México. 

Sergio Vázquez, presidente del Colegio de Contadores Públicos de Tijuana, informó que este aumento se debe a la incertidumbre y el miedo que sienten los mexicanos que viven en Estados Unidos.

Según Vázquez, Trump ha llevado a miles de personas a un estado de “psicosis” debido a la posibilidad de ser deportados. Esto ha llevado a muchos a transferir sus ahorros a México para garantizar su estabilidad económica en caso de ser deportados.

El aumento en las remesas también se debe a la necesidad de las personas de proteger su patrimonio ante una posible deportación. 

Vázquez destacó que el incremento en las remesas, ha favorecido la estabilidad del tipo de cambio en México.

En contraste, las remesas han caído en un 40% en febrero en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, según informes recientes. Sin embargo, en la frontera norte de México, el temor a las deportaciones masivas ha llevado a un aumento en las remesas, lo que podría tener un impacto positivo en la economía local.

“Suena lógico que quienes están allá y tienen un guardadito, y no saben si el día de mañana van a estar en casa porque los pueden deportar, lo más sano es que transfieran ese dinero a sus familiares en México para tenerlo seguro y que, en caso de la deportación, no se quede el dinero en el extranjero y poder usarlo. El temor a la deportación motiva a nuestros compatriotas a enviar más dólares a México para proteger su patrimonio ante un eventual retorno”.

El presidente del Colegio de Contadores Públicos destacó que este incremento de las remesas también ha favorecido la estabilidad del tipo de cambio en México.