A pesar del presupuesto ejercido, las calles del Valle de Toluca siguen llenas de baches

Fotografías: Jaime Arriaga

(Reportaje Especial)

Toluca, Méx.- A pesar de que las autoridades han venido dando respuesta  a una de las demandas más urgentes de la ciudadanía mexiquense, que es contar con calles y avenidas en buen estado, esta ha sido insuficiente, ya que en muchos municipios continúa la presencia de enormes baches y afectaciones en la carpeta asfáltica.

Sin importar el presupuesto que se ha ejercido, los baches y hoyos en las calles y avenidas son un reflejo de las administraciones gubernamentales que además, ocasionan accidentes y daños a vehículos, poniendo en riesgo la seguridad de conductores y peatones.

A través del periódico El Valle se ha dado seguimiento al estado de las calles y avenidas que se ubican en los municipios del Valle de Toluca, donde inclusive se solicitó por transparencia durante el mes de octubre del año 2024, los recursos ejercidos y el avance de los trabajos realizados para la mejorar el estado de las vialidades por las administraciones encargadas.

Por tal motivo, los ayuntamientos que dieron respuesta, señalan que se había ejercido una buena cantidad de recursos para atender el tema, tal es el caso de Toluca que durante el pasado año indicó que la Dirección General de Desarrollo Urbano, Ordenamiento Territorial y Obras Públicas y Servidor Público Habilitado ejerció para obras emergentes de rehabilitación a través de bacheo tanto en la zona norte, sur y centro, un monto de 22 millones 776 mil 532 pesos, destacando que en la primera semana del mes de octubre del 2024 se ejecutaron 7 millones 22 mil 551 pesos del monto referido.

En el caso de Metepec, la administración pasada compartió que se ejercieron para la reparación y mantenimiento de vialidades (bacheo), 94 millones 880 mil 561 pesos de recursos propios y 26 millones 47 mil 14 pesos por parte del programa Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FAISMUN).

En el municipio de Zinacantepec, la Dirección de Obras Públicas solo respondió que ejercieron presupuesto para la Rehabilitación de la Superficie de Rodamiento en Santa María del Monte y de San Luis Mextepec, con un monto de obra que fue de 5 millones de pesos durante ese año.

En el caso del municipio de San Mateo Atenco, sobre la pregunta de cuánto presupuesto hay para bachear, su aplicación y en dónde, la Dirección de Obras Públicas respondió que no llevó a cabo los trabajos de bacheo; así mismo, destacó que no cuenta con el presupuesto asignado para realizarlo.

Para el ayuntamiento de Lerma, la solicitud presentada a través de la plataforma SAIMEX tuvo como respuesta que, para el bacheo en 2024, se asignó la cantidad de 3 millones de pesos y dicho presupuesto se ha aplicado en varias comunidades de todo el municipio

También se hizo una solicitud a través de transparencia a la Junta de Caminos del Estado de México, quien refirió que de acuerdo al anteproyecto realizado en 2024 por la dependencia para obras de modernización, rehabilitación, emergentes, reconstrucción y construcción, el costo requerido inicial fue de 4 mil 383 millones 408 mil 932 pesos y la inversión propuesta actualizada asciende a 7 mil 718 millones 727 mil 435 pesos.

Detalló que para el programa de mantenimiento y conservación rutinaria 2024, se tuvo un avance físico de 67.51% ejerciendo tan solo en los trabajos de bacheo y limpieza 268.19 millones de pesos; además que, para el Programa emergente de bacheo, renivelación y carpeta asfáltica 2024-2025, se contemplan 200 millones de pesos para los trabajos de bacheo y limpieza.

De acuerdo a las administraciones municipales como a la dependencia estatal, se ha venido ejerciendo un importante gasto para rehabilitar y mejorar las vialidades de la entidad, lo cual hasta el momento no ha presentado grandes avances en el tema.

Por esta razón, el Gobierno del Estado de México a través de la Junta de Caminos del Estado de México puso en marcha la primera etapa del “Bachetón EdoMéx,” que en una primera etapa que concluyó el 22 de diciembre pasado, atendió 30 municipios mexiquenses con 20 mil toneladas de mezcla asfáltica, de las cuales, 8 mil fueron para renivelar 40 mil metros lineales y 12 mil para bacheo con material de alta calidad.

 La implementación de este programa es un paso crucial hacia la mejora de la infraestructura vial, por lo cual es importante que tanto el Gobierno estatal como los gobiernos municipales continúen sumando esfuerzos para seguir implementando acciones de mejora de las calles y vialidades, a fin de corresponder a la solicitud de la población que se encuentra harta ante los accidentes y averías, por la situación que se presenta ante tremendos baches y destrozos de la carpeta asfáltica que desgraciadamente, se encuentran en todos caminos, calles y avenidas que recorren el Estado de México.