Eligen a nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura del PJEdomex

Toluca, Méx.- En sesión extraordinaria, conducida por el Magistrado Presidente Fernando Díaz Juárez; el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México eligió a la magistrada Alejandra Almazán Barrera y al magistrado Mario Eduardo Navarro Cabral, así como al Juez Octavio Castaño Fonseca, como integrantes del Consejo de la Judicatura. Su nombramiento permanecerá vigente hasta la entrada en funciones del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial.

Los Consejeros electos, se suman a las tareas de administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial, para atender de forma especializada todas las materias jurisdiccionales que son competencia del Tribunal Superior de Justicia de la entidad. Su participación abonará a la etapa de implementación de la reforma judicial.

En el Consejo participan los tres Poderes del Estado, ya que el Ejecutivo y el Congreso designan a un integrante de los siete que conforman el órgano colegiado.

Al concluir la sesión, Díaz Juárez señaló que los perfiles de los nuevos Consejeros, garantizan experiencia y amplio conocimiento en las labores propias de juzgados y salas, así como solidez en la toma de decisiones, lo que impactará positivamente en el funcionamiento de los órganos jurisdiccionales y en la garantía de pleno acceso a la justicia para los mexiquenses.

La Magistrada Alejandra Almazán Barrera cuenta con una sólida trayectoria en el ámbito judicial, respaldada por una formación académica que incluye licenciatura, maestría, doctorado y posdoctorado en Derecho. Su especialización en materias civil, mercantil, familiar y derechos humanos, así como su experiencia en diversos cargos dentro del Poder Judicial mexiquense, la han consolidado como una jurista comprometida con la impartición de justicia. Actualmente, es Magistrada de la Segunda Sala Colegiada Civil de Tlalnepantla y catedrática en la Escuela Judicial del Estado de México.

A lo largo de su carrera, ha participado en foros nacionales e internacionales sobre juzgamiento con perspectiva de género, acceso a la justicia y derechos humanos. Ha sido ponente en conferencias clave sobre el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y la eliminación de la violencia contra mujeres y niñas. Su dedicación ha sido reconocida con el Pergamino al Mérito Humanista “Leona Vicario”, reafirmando su compromiso con una justicia más equitativa e inclusiva.

El Magistrado Mario Eduardo Navarro Cabral cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito judicial y académico. Licenciado en Derecho, maestro en Derecho Electoral y doctor en Derecho Constitucional, ha complementado su formación con estudios en el extranjero, incluyendo una especialidad en Derecho Constitucional en la Universidad de Castilla-La Mancha, España. Su experiencia lo ha llevado a desempeñar cargos clave dentro del PJEdomex, donde actualmente es Magistrado de la Primera Sala Colegiada Familiar en Texcoco y de la Sala de Asuntos Indígenas, ambas de competencia estatal. Además, es catedrático en la EJEM, impartiendo materias en bases constitucionales y derechos humanos.

Durante su trayectoria, ha participado activamente en la consolidación de instituciones jurídicas, desempeñándose en organismos como el Instituto Federal Electoral, el Tribunal Federal Electoral y el Congreso del Estado de México. Su liderazgo también se ha reflejado en la administración pública, ocupando cargos de alta responsabilidad en el Registro Público de la Propiedad, el Sistema DIF y la Junta Local de Conciliación y Arbitraje del Valle de México. Con una visión integral del derecho, su labor como conferencista y autor de artículos especializados ha contribuido al fortalecimiento del sistema de justicia en el país, consolidándose como una figura clave en la transición del Poder Judicial a nuevos esquemas de administración y disciplina.

Con una sólida trayectoria en el ámbito penal, el Juez Octavio Castaño Fonseca ha dedicado su carrera a la impartición de justicia con apego a los principios del debido proceso y la protección de los derechos humanos. Su formación académica incluye licenciatura, maestría y doctorado en Derecho, además de especialidades en amparo y derecho judicial, lo que le ha permitido ser un referente en la materia.

Desde sus inicios, como juez de cuantía menor hasta su actual función como juez de Tribunal de Enjuiciamiento en el Distrito Judicial de Cuautitlán, ha ocupado diversos cargos en los que ha destacado por su profesionalismo y compromiso con la legalidad. Su experiencia lo ha llevado a representar al Poder Judicial del Estado de México en instancias internacionales, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington D.C. Además de participar en la evaluación y formación de nuevos talentos dentro de la carrera judicial. Su conocimiento y liderazgo contribuirán al fortalecimiento del sistema de justicia mexiquense.