![](https://elvalle.com.mx/wp-content/uploads/2025/02/CODHEM-4.jpg)
Cumple CODHEM 32 años de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos
- Redacción
- 13 febrero, 2025
- Estado de México
- CODHEM, Derechos Humanos, EdoMéx, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México cumple 32 años de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de las, les y los mexiquenses.
En estas poco más de tres décadas de vida, el Organismo Defensor ha brindado más de 619 mil asesorías para las personas que acuden buscando ayuda cuando han sentido que sus derechos fueron vulnerados por alguna autoridad, además de que se han iniciado alrededor de 203 mil quejas, para determinar probables violaciones a los derechos humanos y así implementar mecanismos de mediación, realizar gestiones con autoridades, emitir recomendaciones, entre muchas otras maneras de apoyar a las personas usuarias en la defensa de sus derechos humanos.
Asimismo, en estos 32 años, la CODHEM ha llevado a cabo diversas acciones para el beneficio de las personas de la entidad, muestra de ello es que se han registrado poco más de 7 millones de personas beneficiadas con actividades de capacitación, promoción y sensibilización en materia de derechos humanos, tanto en el sector institucional -servidoras y servidores públicos de los tres niveles de gobierno- como en el sector social, es decir la población abierta, principalmente grupos vulnerables como personas adultas mayores, adolescencias, infancias, pueblos originarios, mujeres, personas con discapacidad, quienes participan en pláticas, talleres, conferencias y más recientemente en las visitas que realiza la Comisión a comunidades apartadas con el domo de derechos humanos.
Hoy en día la CODHEM cuenta con Visitadurías regionales, en los municipios de Toluca, Tlalnepantla, Chalco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Atlacomulco, Atizapán de Zaragoza, Tenango del Valle, Cuautitlán y San Mateo Atenco, ésta última con sede en Ciudad Mujeres; además de Visitadurías adjuntas en Temascaltepec, Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Huehuetoca y La Paz (Ciudad Mujeres), en las que diariamente las personas servidoras públicas que en ellas laboran dan su mejor esfuerzo y talento para brindar un trato digno, eficaz y eficiente para atender a la población.
La Casa de la Dignidad y las Libertades, como le ha llamado la Presidenta Myrna Araceli García Morón, hoy se consolida como una institución justa y humanista, abierta a la pluralidad, la diversidad y atenta para promover, estudiar, difundir y defender los derechos civiles y políticos, los derechos económicos, sociales, ambientales, culturales, los relacionados con la paz y el desarrollo, así como los derechos emergentes que van surgiendo de ramas como la bioética y el avance de la tecnología y la inteligencia artificial.
La CODHEM también continúa con una política integral de estudio e investigación de los derechos humanos, fortaleciendo su programa editorial y acercando sus publicaciones a todos los sectores sociales, además de mantener en constante crecimiento los estudios que imparte en la Especialidad y Maestría en Derechos Humanos y Emergentes.