Rompiendo Barreras: Día Internacional de las Niñas y las Mujeres en la Ciencia

Ciudad de México.- La Organización de las Naciones Unidas conmemora este año dos importantes hitos en la lucha por la igualdad de género y la emancipación de la mujer. 

El año 2025 marca el décimo aniversario del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha que busca promover la participación de las mujeres en los campos científicos y tecnológicos.

Además, se cumplen 30 años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un documento histórico que sentó las bases para la lucha por la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer a nivel mundial.

Estos dos hitos marcan un momento crucial en el reconocimiento de los derechos de las mujeres. La ONU ha invitado a gobiernos, organizaciones y ciudadanos de todo el mundo a unirse en la celebración de estos aniversarios y a reafirmar su compromiso con la igualdad de género y la emancipación de la mujer.

Sin embargo, las mujeres y las niñas siguen enfrentándose a barreras y prejuicios sistémicos a la hora de emprender carreras científicas.

Cerrar la brecha de género en la ciencia requiere derribar estereotipos, promover modelos de conducta que inspiren a las niñas, apoyar el avance de las mujeres a través de programas específicos y fomentar entornos inclusivos mediante políticas y medidas que promuevan la inclusión, la diversidad y la equidad.

La Asamblea General declaró el 11 de febrero Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En su resolución del 22 de diciembre de 2015, la Asamblea aprobó una resolución que proclamaba este Día Internacional y alababa las iniciativas llevadas a cabo por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU Mujeres), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) y otras organizaciones competentes para apoyar a las mujeres científicas y promover el acceso de las mujeres y las niñas a la educación, la capacitación y la investigación en los ámbitos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas.

Esta fecha busca reforzar la vinculación entre la ciencia, política y sociedad para trazar estrategias orientadas a mejorar el presente y futuro de las mujeres y niñas en la ciencia.

Esto contribuirá al desarrollo económico del mundo y al progreso de los objetivos y metas de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial y, por lo tanto, la mitad de la población mundial potencial

Si bien las mujeres han logrado grandes avances en el aumento de su participación en la educación superior, siguen estando poco representadas en estos campos.