Jefe del SAT supervisa simplificación de trámites e implementación del Plan Maestro 2025  

Cuidad de México.- El titular del Servicio de Administración Tributaria (SAT), Antonio Martínez Dagnino, ha realizado una serie de visitas a diversas oficinas desconcentradas de este organismo al interior del país, con el objetivo de supervisar los avances en la simplificación de trámites al contribuyente y la correcta implementación del Plan Maestro 2025.

Por ello, en las últimas semanas acudió, junto con las y los administradores generales, a reuniones de trabajo en las oficinas de Nuevo León, Morelos, Querétaro, Puebla y Estado de México, a fin de verificar el proceso de simplificación y agilización de trámites, así como la mejora en la atención al contribuyente.

De octubre 2024 a enero 2025, la digitalización y simplificación de trámites ha tenido un impacto positivo en dichas entidades, donde se tramitaron 1 millón 870 mil 584 Constancias de Situación Fiscal emitidas en los cinco estados.

Durante el primer trimestre, desde que se implementó el proceso simplificado, en Nuevo León se emitieron 182 mil 659 constancias; en Morelos, 14 mil 172; en Querétaro, 206 mil 257; 405 mil 490 en Puebla, y 1 millón 62 mil 6 constancias en el Estado de México. 

Cabe recordar que, para la inscripción al Registro Federal de Contribuyentes (RFC) para personas físicas, ya no es necesario realizar la preinscripción en el Portal del SAT previo a la cita. En lo que corresponde a la obtención de la e.firma de personas físicas, solo se debe agendar cita y presentar la credencial para votar vigente expedida por el Instituto Nacional Electoral.

El trámite para la renovación de e.firma de personas físicas con menos de un año vencida puede realizarse por medio de SAT ID o, en su caso, en las oficinas del SAT presentando memoria USB e identificándose con huella digital.

Los tres ejes del Plan Maestro 2025 son: la atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando, con lo que se busca alcanzar la meta en recaudación de 5.3 billones de pesos.

En el marco de la aplicación del Plan Maestro y de los nuevos lineamientos de simplificación de trámites y servicios, se continuará con visitas a las oficinas desconcentradas del país para verificar que se cumpla con los objetivos establecidos.