Los riesgos del amor a través de las redes sociales

Ciudad de México.- El amor se respira en el aire con la llegada del mes de febrero, una época en la que se celebran los lazos que nos unen a las personas que más queremos.

Los colores rojo y rosa inundan las calles para mostrar gestos de afecto, sin embargo, más allá de los clichés y tradiciones, nos enfrentamos a una temporada en la que muchas veces reflexionamos sobre lo que significa amar y ser amado.

Dicha reflexión toma más fuerza y se llena de incógnitas en plena era digital, dónde el amor ha encontrado un nuevo escenario para expresarse: las redes sociales.

Con solo unos clics, podemos compartir nuestros sentimientos, conectarnos con otros y mostrar nuestro amor al mundo. Pero ¿cómo ha cambiado la forma en que experimentamos y expresamos el amor en la era de Instagram, Facebook y Twitter?, ¿Es posible encontrar el amor verdadero en línea, o se trata solo de una ilusión?

En este contexto, el catedrático de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rolando Díaz Loving, ha expresado que con el aumento en el uso de dispositivos digitales, cada vez un mayor número de personas jóvenes han optado por establecer relaciones de pareja a través de las redes sociales, lo que está propiciando vínculos amorosos inestables y poco funcionales.

El docente advirtió que las nuevas relaciones virtuales, que algunos identifican como líquidas o desechables, lejos de producir placer y satisfacción, generan un mayor número de decepciones sentimentales, episodios de depresión y hasta intentos de suicidio.

Destacó que los seres humanos tenemos una necesidad natural de apego y protección, la cual ahora se desarrolla de manera muy diferente en una relación directa y personal, que en un vínculo a través de los dispositivos móviles.

El especialista añadió que los individuos entran a una relación aparentemente buscando a alguien, pero en realidad encuentran pareja de manera aleatoria.

Al señalar que una necesidad fundamental de todo ser humano es sentirse protegido y esa protección se puede traducir en afecto, ternura, cariño o atención, se ha demostrado en varios estudios que pasar mucho tiempo en las redes sociales tiene efectos negativos, toda vez que, entre otras cosas, reduce la capacidad de control de las personas y las lleva al enojo y estados de ansiedad.

A pesar del panorama que nos presenta Díaz Loving, un estudio publicado por la app de citas BlindeLove, señala que, en la actualidad, el 60% de las parejas comienza su relación a través del canal online para después pasar al contacto real.

Aunque para algunas personas sea peligroso utilizar una app de citas, Federico Volinsky, fundador y CEO de BlindeLove declaró que la ventaja de las apps es que puedes ver a la persona en línea y conocerla antes de exponerte a un contacto físico con un desconocido.

No obstante, esto tiene ciertos riesgos al abrir nuestro corazón e identidad a desconocidos, pues en el norte de Texas, el asesinato de Kayla Kelly encendió las alarmas sobre el peligro que puede correr una persona al conocer a otra.

Por ello, las aplicaciones advierten sobre este tipo de amenazas, y han optado por utilizar procedimientos para verificar la identidad de todos.

En entrevista para El Valle, la maestra en Psicopedagogía, Diana Isabel Medina Baeza advirtió que contactar a personas a través de aplicaciones como Tinder, Bumbble o BlindeLove pone a los individuos en una zona de riesgo debido a que, en diversas ocasiones se desconoce si su identidad es verídica, además de sus intenciones.

“Para poder llegar a una relación amorosa se pasa por diferentes etapas, comenzando por la atracción, que es justo lo que ocurre al visualizar fotografías a través de las aplicaciones, posteriormente el “gusto”, que es cuando pueden compartir temas en común, hobbies, experiencias o vivencias, para llegar al enamoramiento y finalmente al amor. Entonces considero que el entablar una relación amorosa con una persona a través de redes sociales implica el quedarse únicamente en los dos primeros pasos, por qué para el enamoramiento y amor se requiere más que palabras o mensajes, es necesario que existan los lenguajes del amor (palabras de afirmación, contacto físico, actos de servicio, tiempo de calidad, regalos) y que se vivan de forma constante para crear un vínculo verdadero, además como lo mencioné anteriormente el que la relación sea a través de una pantalla genera muchos riesgos, ya que no sabes si realmente lo que lees a través de los mensajes es real”.

La lista de riesgos al buscar una relación amorosa a través de aplicaciones de citas es extensa, sin embargo, algunas de estas amenazas son:

* Fraudes: Personas pueden crear perfiles falsos para ganar la confianza de otros, y luego pedir, por ejemplo, dinero para pagar un posible viaje para conocerse o salir de alguna deuda de último momento, que puede involucrar la salud de una supuesta persona cercana.

* Robo de cuentas: Es posible que alguien robe parte de tu información y así pueda entrar a tu perfil o cuenta, para luego engañar a otras personas o pedirte un rescate a cambio de tu acceso.

* Malware o sextorsión: En este tipo de aplicaciones puede llegar a ser común el intercambio de fotografías y videos, algunos con un sentido íntimo, que personas puedan utilizar para chantajearte o venderlas a otros.

Aunque todos nos encontramos en cierto riesgo al utilizar dispositivos digitales y con ello, redes sociales, se presenta un fenómeno que se ha normalizado, pero que genera preocupación entre los especialistas y es la presencia de menores de edad en plataformas digitales.

Recientemente se dio a conocer el caso de Jenifer Fernanda Camacho Osobampo, de 15 años de edad, quien fue reportada como desaparecida el pasado 29 de enero en Tijuana.

Los reportes establecen que la menor de edad sostenía una relación amorosa con un hombre de 33 años, el cual la habría convencido de escapar de su casa con él.

Este caso ha comenzado a viralizarse, ya que familiares de la joven hicieron públicas las conversaciones que Jenifer sostenía con Óscar Avelino. La menor abandonó su escuela y se dirigió a la central de autobuses, siguiendo las indicaciones del hombre, junto con quien es buscada.

Ante este caso, la especialista Diana Medina refirió que el acceso de menores de edad a dispositivos móviles y redes sociales se debe al descuido de los padres, ya que al querer generar confianza o una relación de “amistad” con sus hijos son muy permisivos y no evalúan a fondo los riesgos que tiene el que desde la adolescencia puedan estar en contacto con las redes o dichas aplicaciones sin supervisión.

“No creo que sea necesario invadir su privacidad, pero si el crear una atmósfera de confianza con ellos en los que puedan estar presentes y seguros de lo que está pasando con sus hijos, teniendo apertura para tocar diferentes temas que podrían ser importantes”.

Con la semana del amor y la amistad en puerta, la PROFECO recomienda seguir ciertas pautas:

* Reuniones en lugares públicos: Siempre organiza tus citas en espacios públicos y avisa a un amigo o familiar sobre tu ubicación y planes.

* Verificación de información: Desconfía de perfiles con información inconsistente y realiza una búsqueda cruzada de datos en redes sociales para detectar posibles perfiles falsos.

* Define tus límites: Desde el inicio, establece claramente tus expectativas y el tipo de relación que buscas para evitar malentendidos.

* Investiga más allá de la app: Revisa si la persona tiene otros perfiles en redes sociales y verifica que la información coincida.

* Protege tu información personal: No compartas datos sensibles ni financieros desde el inicio. Mantén las conversaciones dentro de la plataforma.

* No aceptes cambios de plataforma: Si alguien te pide cambiar a otra aplicación de mensajería, como WhatsApp, puede ser una señal de alerta.

* Reporta comportamientos sospechosos: Si notas algo extraño o si alguien te solicita dinero, reporta el incidente a la plataforma de citas.

Aunque las aplicaciones de citas como Tinder, Bumble y Grindr ofrecen la oportunidad de conocer nuevas personas y potencialmente encontrar una pareja, es esencial usar estas plataformas con precaución.

La PROFECO y expertos en seguridad digital insisten en que el conocimiento de los riesgos y seguir ciertos protocolos de seguridad son claves para tener una experiencia positiva y libre de sorpresas desagradables.