Gobernadora reconoce a la CODHEM por su labor diaria y la atención a grupos vulnerables
- Sergio Nader Ortega
- 6 febrero, 2025
- Estado de México
- CODHEM, Delfina Gómez, EdoMéx, Principales, Toluca
- 0 Comments
Toluca, Méx.- La gobernadora Delfina Gómez Álvarez, asistió al Informe de Actividades 2024 de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM), Myrna Araceli García Morón, donde reconoció la labor diaria de este organismo en la protección de las mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual.
La mandataria estatal, resaltó que vulnerar los derechos humanos de cualquier persona es una injusticia que no pueden permitir, por lo que las autoridades de los tres órdenes de gobierno deben promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, garantizando la vida, la libertad, la salud, la educación, la igualdad, la no discriminación, la integridad personal.
E n este sentido, destacó que este informe de actividades que rinde la Presidenta de la CODHEM, es una ocasión propicia para reafirmar la importancia de vivir en un Estado de Derecho, en el que la norma constitucional además de dar estructura al poder público, también la debe de someter a la legalidad.
Refirió que el tema de los derechos humanos es una sustancia y razón de ser de esta Comisión; por lo que reconoció el trabajo de la Maestra Myrna Araceli García, en áreas como la protección de las mujeres, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual; así como en la aplicación de la Ley de Amnistía haciendo posible la revisión de casos especiales, devolviendo la libertad a quienes han sido injustamente privados de ella.
“Nuestra compañera Myrna, a quien agradezco mucho y reconozco todo lo que ha hecho, me da mucho gusto que ella va más allá de ejercer una situación que implica nada más aplicar una ley o una norma, ella va a la consciencia, va a la reflexión, pero también va a la solución”, dijo.
Destacó que tras escuchar este informe tan completo e integral, existe la responsabilidad de trabajar en conjunto como sociedad, municipios, Gobierno federal, Gobierno estatal, para promover una cultura social en favor de los derechos humanos. “Cuando haya una sólida cultura de respeto, de protección y de cuidado de los derechos humanos en todos los segmentos de la sociedad, estoy segura de que habrá menos delitos, menos violaciones a la legalidad, menos corrupción, menos denuncias de quebranto a la ley”.
La gobernadora reconoció que la Comisión de Derechos Humanos estatal extienda los efectos positivos de su diaria labor en ámbitos como la capacitación integral a los servidores públicos estatales y municipales; así como en la publicación y la amplia difusión de su literatura especializada. Además, por el compromiso que ha mostrado esta Comisión en la atención a grupos vulnerables, la atención de las mujeres y que sus procedimientos sean atendidos con perspectiva de género.
Reiteró el trabajo de la mano en favor de la igualdad sustantiva; y en la edificación de una sociedad donde la equidad plena entre mujeres y hombres sea una realidad cotidiana, reconociendo los esfuerzos realizados para atender a sectores sensibles como los migrantes, comunidades indígenas, así como a las personas de la diversidad sexual, “sectores con peculiaridades propias, que merecen atención y respeto”, dijo.
Igualmente, resaltó el compromiso mostrado por esta Comisión en temas sensibles como la aplicación de la Ley de Amnistía. “Todos estos esfuerzos, todas estas acciones conjuntas, todos estos avances han sido posibles gracias al trabajo corresponsable en coordinación con las instituciones quienes laboran en esta Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, mi reconocimiento a todas y todos ustedes los que integran esta gran familia de la Comisión de Derechos Humanos, a su Presidenta, la Maestra Myrna Araceli García Morón, muchísimas, muchísimas gracias”, expresó.
Durante la presentación de su Cuarto Informe de Labores, correspondiente al ejercicio 2024, la Presidenta de la CODHEM, Myrna Araceli García Morón, resaltó la colaboración con autoridades y organizaciones de la sociedad civil en la construcción de una sociedad más justa y humanista, basada en la igualdad y los derechos para todas las personas.
Al evento asistieron Horacio Duarte Olivare, Secretario General de Gobierno; Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad; Jesús George Zamora, Consejero Jurídico; José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia; José Martín Luna de la Luz, Comandante de la 22/a Zona Militar; y Fernando Díaz Juárez, Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial
Así como José Francisco Vázquez Rodríguez Presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII Legislatura; Ligia Nicthe-Ha Rodríguez Mejía, Presidenta de la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos; y Ricardo Moreno Bastida, Presidente Municipal de Toluca.