Lago de Texcoco, primer sitio de Hidroecología en el país

Toluca, Méx.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) nombró al Lago de Texcoco como el primer sitio Demostrativo de Ecohidrología en México.

A tres años de que decretaron al Lago de Texcoco como área natural protegida, esta designación establecida por la UNESCO reconoce a lugares en el mundo donde se ponen en práctica soluciones basadas en la naturaleza, sostenibles e innovadoras.

Con esta categoría, permite avanzar en la mejora de la calidad del agua, su biodiversidad, ecosistemas y la resiliencia y mitigación de los impactos del cambio climático para generar beneficios tanto ambientales como sociales para más de 12.5 millones de habitantes del Valle de México.

Y es que, ante la pérdida del 64 por ciento de humedales a nivel mundial, México celebró la categoría otorgada al Lago de Texcoco, espacio que cuenta con más de 10 mil hectáreas, hogar para más de 250 especies de flora, más de 370 de fauna y más de 10 de hongos y musgos.

Es de destacar que, la zona del Lago de Texcoco fue decretada como Área Natural Protegida (ANP) en 2022 (22 de marzo) y la Secretearía de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) conformó un equipo interinstitucional para elaborar su propio Programa Hídrico con el objetivo de recuperar el lago y sus humedales y generar beneficios tanto ambientales.