Congreso mexiquense aprueba convocatoria para ocupar cargos en el PJEDOMEX
- Ventura Rojas Garfias
- 31 enero, 2025
- Estado de México
- Congreso del Estado de México, EdoMéx, PJEDOMEX
- 0 Comments
Toluca, Méx.- El Congreso del Estado de México emitió la convocatoria pública para ocupar los cargos de la presidencia y 28 magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJEM); cinco magistraturas, tres del género femenino y dos del masculino o indistinto del Tribunal de Disciplina Judicial, y 55 cargos de juezas y jueces del Poder Judicial de la entidad.
Durante la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones, presidida por el legislador Maurilio Hernández González, documento propuesto por la Junta de Coordinación Política, presidida por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez (morena), y leído por la parlamentaria Leticia Mejía García (PRI), llama a los poderes Ejecutivo, Judicial y Legislativo a integrar e instalar sus respectivos comités de evaluación, los cuales convocarán a la ciudadanía interesada, mediante procesos públicos, abiertos, transparentes, inclusivos, accesibles y paritarios, a participar en la elección de las personas que ocuparán los espacios antes citados.
La convocatoria podrá consultarse en el Periódico Oficial “Gaceta del Gobierno”, en los dos diarios de mayor circulación en la entidad y en las páginas de internet oficiales de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial y del IEEM.
La convocatoria precisa que los cargos de magistraturas del TSJEM podrán incrementarse de conformidad con las solicitudes que realicen los magistrados o magistradas en funciones para participar en el proceso de elección extraordinaria del año 2025 y poder aspirar a la presidencia del Tribunal.
Mientras que, las personas interesadas deberán ser ciudadanas del estado y mexicanas por nacimiento, en pleno ejercicio de sus derechos civiles y políticos; residentes en la entidad durante el año anterior al día de la publicación de la convocatoria; contar con título de licenciatura en derecho y un promedio general de calificación de al menos ocho puntos, o su equivalente, y de nueve puntos, o equivalente, en las materias relacionadas con el cargo al que se postula en la licenciatura, especialidad, maestría o doctorado.
Los aspirantes deberán de gozar de buena reputación y no tener sentencia por delito doloso con sanción privativa de la libertad, no tener condena por sentencia ejecutoriada por el delito de violencia política contra las mujeres en razón de género, o por delitos de violencia familiar, contra la libertad sexual o de violencia de género, y no estar inscrita en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias.
Para el caso de magistrada y magistrado del TSJEM, tendrán que contar con práctica profesional de al menos tres años en un área jurídica afín a su candidatura; mientras que en el caso del Tribunal de Disciplina Judicial, deberán ser personas que se hayan distinguido por su capacidad profesional, honestidad y honorabilidad en el ejercicio para el caso general de magistradas y magistrados, no haber ocupado en el estado el cargo de titular de Secretaría o equivalente, fiscal general de justicia, senadora o senador, diputada o diputado federal o local, presidenta o presidente municipal, durante el año previo al día de la publicación de la convocatoria.
Las personas que aspiren a un cargo de elección del Poder Judicial no podrán ser seleccionadas como candidatas si también son candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación, en cuyo caso deberán desistirse de dicha postulación.
En ningún caso podrán postularse por dos o más cargos en los procesos electorales locales o federal extraordinario, con excepción de quienes se postulen para magistradas o magistrados del TSJEM y manifiesten su intención en postularse para su presidencia.
En la postulación, elección y asignación de los cargos referidos se garantizará la paridad de género; la presidencia del TSJEM será electa en esta ocasión por un periodo de dos años y después será rotativa; para el Tribunal de Disciplina Judicial se elegirán magistraturas por un periodo que vencerá en 2030 para tres de ellas y en 2033 para las dos restantes; y los demás cargos se ocuparán por ocho años.
Se especifica que, a más tardar el 7 de febrero de 2025, las actuales magistradas o magistrados en funciones que aspiren a la presidencia del TSJEM deberán solicitar su inclusión; a más tardar el 10 de febrero de 2025 los comités de evaluación publicarán las convocatorias para participar en el proceso; del 11 al 16 de febrero de 2025 las personas interesadas deberán inscribirse en el proceso.
A más tardar, el 24 de febrero, los comités de evaluación calificarán la idoneidad de las personas elegibles y publicarán el listado correspondiente; el 26 de febrero será la fecha límite para que los comités depuren su listado, mediante insaculación pública, para ajustarlo al número de postulaciones por cada poder y publicar los resultados en los estrados habilitados.
El documento explica que el 27 de febrero cada poder remitirá su listado a la Legislatura; a más tardar el 28 de febrero la Legislatura estatal integrará los listados y expedientes de las personas postuladas por cada poder, y los remitirá al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), a efecto de que organice el proceso electivo.