
EdoMéx con finanzas sanas y una política financiera centrada en los mexiquenses: Moreno
- Ventura Rojas Garfias
- 10 octubre, 2024
- Estado de México
- Finanzas, GLosa, primer informe, Principales
- 0 Comments
Foto: Jaime Arriaga
Toluca, Méx.- La secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, Paulina Moreno García, aseguró que el Estado de México afronta su mejor momento, con finanzas sanas y una política financiera centrada en el bienestar del pueblo mexiquense, con un gobierno honesto, transparente, responsable y austero. Y que, es la primera vez que la Secretaría de Finanzas no recurre a la contratación de una deuda pública.
En el marco de las comparecencias como parte de la glosa del primer informe de gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, ante el pleno camaral de la LXII Legislatura mexiquense, afirmó que frente a un contexto económico mundial complejo marcado por la incertidumbre, tasas de inflación elevadas y conflictos armados a nivel mundial, el país y el Estado de México han sabido mantener el rumbo hacia el crecimiento sostenido.
Dijo que, desde el inicio de la administración de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, se fijó el compromiso de hacer más con menos, por ello, en el paquete fiscal 2024 se estableció una política de austeridad que consideró el recorte a salarios de altos funcionarios, así como la eficiencia administrativa y gasto operativo, el cual generó ahorros por más de 3 mil 500 millones de pesos.
En materia de recaudación, Paulina Moreno García, afirmó que se han recaudado ingresos totales por 268 mil 827 millones de pesos, en los primeros ocho meses de 2024, lo que significa un avance del 71.1 por ciento respecto a la Ley de Ingresos del Estado de México, que representa un crecimiento histórico de 9.9 por ciento en los ingresos totales, de 18 por ciento en los ingresos propios y 13.3 por ciento en recaudación de impuestos.
Durante su intervención, la diputada, Araceli Casasola, pidió conocer los beneficios del programa de reemplacamiento cada cinco años; y de la atención a Chalco por las lluvias.
Mientras que, el diputado panista Anuar Azar, solicitó información sobre el plan financiero para enfrentar las condiciones internacionales, al tema de la deuda de los municipios y a la necesidad de resolver la crisis financiera que vive el ISSEMyM.
La diputada Maricela Beltrán Sánchez, de Movimiento Ciudadano, cuestionó sobre cómo va la conclusión de los hospitales en Nezahualcóyotl, Tepotzotlán, Cuautitlán Izcalli, Zumpango, Acolman, Aculco, Chicoloapan, el Oncológico de Ecatepec y los generales de Valle de Ceylán, Tlalnepantla y Zinacantepec.
El diputado del PRI, Alejandro Castro Hernández, dijo que es necesario aumentar el recurso que se le da a los municipios en programas como PAD y FEFOM, y a la vez flexibilizar las reglas de operación que muchas veces impiden el acceso a estos recursos.
Agregó que las y los mexiquenses están sufriendo como nunca por el descuido total de las vialidades, lo que impacta en su economía, su seguridad y su bienestar.
Mientras que, de la bancada del PT, la diputad Sara Alicia Ramírez de la O, aplaudió la recaudación histórica de ingresos propios que crecieron en el Estado de México.
Mientras que los diputados de Morena, Osvaldo Cortes Contreras y Javier Cruz, coincidieron en señalar que hay fortalecimiento de las finanzas públicas en el estado de México.
Destacaron el uso de los recursos de manera transparente, austera y eficiente.
Finalmente, la secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado de México, dio a conocer que van a cerrar con 18 por ciento en el crecimiento propio, gracias a las mejoras en los procesos de recaudación y que el reemplacamiento se lleva en otros 25 estados y en la mayoría lo hacen cada tres años, pero en la entidad es cada cinco años, aunado a que se aumentaron las medidas de seguridad de las placas, para hacerlos infalsificables, con lo cual llevan un avance de 107 por ciento en la proyección.
