Fiscales advierten sobre riesgos por desaparición de prisión preventiva

Ciudad de México.- La Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, exhortó a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a “cumplir con la Constitución” en el tema de la posible desaparición de la figura de la prisión preventiva oficiosa y solicitaron evitar un fallo que permita la “liberación masiva” de presos.

La FGR subrayó a través de un comunicado, que esto implicará que la sociedad quede expuesta a graves riesgos, principalmente testigos y servidores públicos que intervienen en cada caso.
“Resolver en contra de la Constitución, permitiría que alrededor de 60 mil personas sujetas en todo el país a procesos por delitos de feminicidio, homicidio, secuestro, delincuencia organizada y otros graves, obtengan su libertad procesal. Es frecuente que los procesados que quedan en libertad atenten contra quienes los han señalado, se evadan o vuelvan a delinquir, de lo cual se cuenta con un gran número de casos”.

En este sentido, la Sala Superior de la SCJN, como la ministra Margarita Ríos Farjat, han revelado que este mismo año algunos ministros propondrán acotar la ampliación del catálogo de delitos que involucran la prisión preventiva oficiosa.

Ríos Farjat tiene un proyecto, en el que plantea que sea la Fiscalía General de la República y el Poder Judicial de la Federación quienes se encarguen de efectuar un esquema mediante el cual, se revisen cuáles son los casos que ameriten prisión preventiva oficiosa y con ello, se frene la liberación masiva de manera inmediata.

La ministra señaló que, la discusión planteará que la medida cautelar ya no se aplique en ciertos delitos, una vez que logren ejecutar cambios en las leyes secundarias, por lo que en caso de cometerse estos delitos, la medida cautelar dejará de aplicarse de manera automática.