Elección popular de jueces y magistrados puede tener riesgos: AMLO

Ciudad de México.- Durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador admitió que la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros puede tener riesgos como cualquier otro ejercicio de este tipo, pero el pueblo se equivoca menos.

Asimismo, urgió que la aprobación de su iniciativa de reforma debe quedar dentro de su administración, afirmó que se puede abrir a debate, como lo propuso la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
López Obrador consideró que quienes se oponen a la reforma al Poder Judicial, lo que quieren es un gobierno oligárquico, pero no se puede decir así abiertamente, “el gobierno es nuestro, como lo fue durante mucho tiempo. En realidad, lo que quieren es que unos cuantos sigan dominando y que sea un país de una minoría, eso ya no es posible y en la pasada elección se demostró que el pueblo quiere ser el arquitecto de su propio destino”, dijo.

En cuanto al Poder Judicial, el tabasqueño señaló que en esencia es una minoría que quiere mantener el control en él para seguir y acrecentar sus privilegios.

En este sentido, el mandatario federal se lanzó contra investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México que analizaron sus 20 iniciativas de reforma al Poder Judicial y acusó a la institución de derechizarse.

“Ya la UNAM ya no es lo de antes, agarraron el modelo del ITAM en el periodo neoliberal, pero es una educación para la defensa de intereses empresariales”.

Afirmó que los rectores son “muy conservadores”, y reiteró que “se derechizó la UNAM, todo esto lo puedo decir porque ya me quedan 100 días”.

El titular ejecutivo agregó que en el Instituto de Investigaciones Jurídicas llegaron a ser directores quienes estuvieron en el ITAM.

De manera específica, se lanzó contra el “Análisis técnico de las 20 iniciativas de reformas constitucionales y legales presentadas por el presidente de la República”, que reunió a más de 40 académicos, y que parte de las conclusiones es que estos cambios en la Constitución “terminarían por favorecer al partido que gobierna o iniciativas que inciden en la división de poderes y concentrarían poder en la Presidencia de la República”.

Finalmente, el presidente de la República salió en defensa del gobernador de Nuevo León, Samuel García, porque afirma que es “víctima de acoso y de fuertes presiones”; incluso, pidió a la Fiscalía General de la República abrir investigación.