Llaman a que calles y avenidas de Atizapán permanezcan limpias ante fuertes lluvias

Atizapán, Méx.- La Coordinación de Protección Civil, Bomberos y Medio Ambiente municipal, hizo un llamado a la población para que se abstenga de tirar basura en las calles, ya que se contempla una intensa temporada de lluvias, debido a la interacción de dos fenómenos climáticos.

 Por esta razón, calles y avenidas deberán mantenerse limpias para que, cuando sea necesario, el agua de lluvia o granizo se evacuen correctamente y no se provoquen encharcamientos o inundaciones por el taponamiento de la red de drenaje.

De acuerdo con Javier Torres Correa, Jefe de Departamento de Atlas y Gestión Integral de Riesgos, el Fenómeno de “El Niño” causó el calentamiento de las aguas de una parte del Pacífico, lo que agregó calor adicional a la atmósfera e influyó en el aumento de las temperaturas del planeta.

Sin embargo, el fenómeno de “La Niña”, que este año tendrá su fase más intensa de julio a septiembre, se caracteriza por un clima más frio, lo que provocaría un enfriamiento de las mismas partes del Pacífico y una temporada de huracanes más fuerte. “Anteriormente, las lluvias iniciaban en mayo, sin embargo, creo que estaremos viendo esto reflejado a partir del mes de junio o principios de julio”.

Aunque los huracanes no inciden en el territorio municipal, es decir, que no pasan encima de nosotros, pero sí somos vulnerables al tema de las inundaciones por precipitaciones, ya sea por tormentas de granizo o por fuertes precipitaciones pluviales”, dijo Torres Correa.

 “El Municipio, dijo está tomando previsiones a través del monitoreo del sistema de agua, del monitoreo de la CONAGUA, de las publicaciones que hace; monitoreamos en tiempo real los radares meteorológicos de CONAGUA, monitoreamos la página de fenómenos del Centro Nacional de Prevención de Desastres, y también monitoreamos los datos del Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC).

Además, cuando se da una alerta de lluvias, ésta se reporta al área operativa del cuerpo de Bomberos para que se envíen unidades a las zonas susceptibles de inundación antes de que empiecen los fenómenos y provoquen afectaciones.

Por otro lado, los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán de Zaragoza, SAPASA, apoyan con la limpieza de barrancas, cauces y ríos para que tengan capacidad de evacuación, lo que se suma a los trabajos de desazolve de la infraestructura hidráulica en el territorio municipal.

 “Lo que nos preocupa no es la cantidad de agua que pueda llover o que podamos estimar que llueva, sino la intensidad, la velocidad con la que esa agua se va a verter y eso es lo que nos va a permitir tener o no la capacidad de nuestro drenaje para ser evacuado, y es lo que puede provocar la inundación”, dijo Torres Correa.

 “También es importante mencionar que, si la gente no nos ayuda a no tirar la basura en la calle, por ejemplo, una colilla de cigarro, una botella, todo se va juntando; esto bloquea los sistemas de la red de agua y de nada sirve todo el trabajo que se ha venido haciendo. Si 100 personas que fuman tiran sus colillas en la calle y no se degradan, esas 100 colillas nos van a bloquear una boca de tormenta o un drenaje”.

    Los trabajos de monitoreo se realizan desde la Central Meteorológica de Atizapán de Zaragoza, un espacio ubicado en la Estación Central de Bomberos que fue hecho por personal de la dependencia con recursos propios y está adecuado para monitorear los riesgos por fenómenos climatológicos que puedan poner en riesgo a la ciudadanía. “Para fortalecer la calidad de las labores, ese espacio atizapense está enlazado con la Comisión Nacional del Agua, con la Estación Meteorológica de Querétaro y con las demás estaciones meteorológicas que tiene el organismo del agua de Atizapán de Zaragoza (SAPASA), entre otros organismos”, finalizó.