DEBATE

Por Roberto Desachy Severino

[email protected]

http://robertodesachydebate.blogspot.com/

Desde Puebla / Todas las voces

https://www.facebook.com/desdepueblalomejor

Celular y whats 22 21 25 27 83

Miércoles de terror…en medio de un incremento en el número de homicidios dolosos y delitos

Ayer los poblanos tuvimos una mañana realmente terrorífica.

En jardinera de la 4 poniente y 23 norte de la capital fue descubierto el cadáver de una mujer, casi a la misma hora que afuera de una escuela de San Pedro Cholula sicarios ejecutaron a un joven de 16 años e hirieron de gravedad a su padre, que –al parecer- era el objetivo del atentado: https://desdepuebla.com/2024/06/12/478619/.

Cierto que Puebla no es –ni de lejos – uno de los estados del país con mayor cantidad de asesinatos intencionales en lo que va del actual gobierno federal, ya que dicho “honor” corresponde a entidades como Guanajuato (22 mil 876 homicidios dolosos de diciembre de 2018 a la fecha), EdoMéx (16 mil 819), Baja California (15 mil 661), Chihuahua (14 mil 531), Michoacán (12 mil 623), Jalisco (11 mil 978), Sonora (8 mil 928), Guerrero (8 mil 879), Morelos (6 mil 818), Nuevo León (6 mil 612) etc, de acuerdo a cifras de la consultora-encuestadora TResearch.

Los 5 mil 795 asesinatos intencionales denunciados en Puebla entre diciembre de 2018 y mayo de 2024 son menos que los 5 mil 963 y 5 mil 946 registrados en Ciudad de México y Veracruz, respectivamente. De hecho, con excepción de Oaxaca y Tlaxcala, casi TODOS los estados vecinos del nuestro presentan cantidades superiores de homicidios dolosos: https://desdepuebla.com/2024/02/12/ex-alcalde-de-san-juan-evangelista-veracruz-fue-asesinado/.

ENTRE ENERO Y MAYO DE ESTE AÑO AUMENTARON EN PUEBLA LAS DENUNCIAS POR DELITOS Y ASESINATOS INTENCIONALES

Pero el hecho de que Ciudad y Estado de México, Morelos, Veracruz y varios estados más presenten un mayor número de homicidios dolosos que Puebla no debe consolarnos y, mucho menos conformarnos, debido a que entre enero y mayo de este año nuestra entidad registró incrementos en las cifras de delitos y asesinatos.

Datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) precisan que en los primeros 5 meses del año pasado se denunciaron en Puebla 32 mil delitos, mientras que en este 2024 esa cifra se elevó a 32 mil 590: https://desdepuebla.com/2022/11/06/acusan-al-presidente-municipal-de-chignahuapan-de-nombrar-como-jefe-policiaco-a-sujeto-investigado-por-homicidio/.

Entre enero y mayo de este año, nuestro estado sumó 364 homicidios dolosos, cifra mayor a los 347 del año pasado. No, no es un aumento escandaloso y, lamentablemente, tampoco es una situación diferente a la grave crisis de violencia e inseguridad que daña a nuestro país desde el 2006 o, tal vez, incluso antes y que pocos reconocen y mucho menos resuelven:   https://desdepuebla.com/2023/02/22/genaro-garcia-luna-jurado-en-ny-lo-declara-culpable-de-narcotrafico/.

Pero la inseguridad, violencia y la cantidad de delitos cometidos y denunciados SÍ son una terrible realidad DIARIA, que, sin duda, tendrán que enfrentar –juntos – quienes en los meses por venir asumirán diversos cargos públicos. A la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, Alejandro Armenta Mier, Pepe Chedraui y demás gobernadores y ediles del país les espera una tarea titánica: Recuperar la tranquilidad y paz de millones de ciudadanos. 

PUEBLA, DENTRO DEL TOP TEN DE ESTADOS CON MÁS DELITOS EN MAYO: SNSP

En su primera aparición pública juntos después de la elección, los gobernadores actual y próximo, Sergio Salomón Céspedes y Alejandro Armenta Mier, respectivamente, coincidieron en que la seguridad se mantiene y seguirá como una de las prioridades:  https://desdepuebla.com/2024/06/12/seguridad-prioridad-para-poblanos-sergio-salomon-y-alejandro-armenta/.

Como el resto del país, Puebla se encuentra inmersa en una grave crisis de inseguridad y violencia, que, por extraño que parezca, los “abrazos” no abatieron, como lo demuestra el hecho de que durante mayo se denunciaron 190 mil 605 delitos en todo el territorio nacional. En nuestra entidad se abrieron 7 mil 242 carpetas de investigación, según el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Las entidades con más querellas: EdoMéx (31 mil 101), CdMéx (20 mil 397), Guanajuato (14 mil 230), Jalisco (11 mil 068), Baja California (10 mil 258), Nuevo León (8 mil 275), Veracruz (7 mil 865) y Puebla (7 mil 242), seguida muy de cerca por Chihuahua (7 mil 240).

AVISO DE OCASIÓN

Aunque su autor tal vez no lo merezca, Debate se tomará el descanso del día de padre, así que no se publicará el próximo lunes 17, sino el martes 18, a menos que ocurra algo de trascendencia o que continúe obteniendo información relevante para sus lectores.

https://desdepuebla.com/ mantendrá invariable su tarea informativa.