En Ixtapaluca ganó el abstencionismo

Ixtapaluca, Méx.- Según los datos definitivos del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) publicados el pasado viernes, el ganador de la contienda electoral 2024 en Ixtapaluca fue el abstencionismo, pues el 43 por ciento de los posibles votantes no salieron a las urnas, mientras que el 35 por ciento eligió un cambio que se disgregó entre los distintos partidos y sólo el 22 por ciento votó por la reelección de Felipe Arvizu de la Luz.

En cuanto a los que emitieron su voto, el 61 por ciento votó por un cambio de gobierno, el cual no se concretó debido a que se dividió entre los distintos partidos que tomaron el “cambio” como bandera de campaña.

De estos el más alto, la alianza entre el PRI, PAN, PRD, obtuvo 58 mil 885 votos; el Verde 43 mil 828; Movimiento Ciudadano 18 mil 726, mientras que el PT llegó a 7 mil 460, todo esto da un total de 128 mil 899, el 61 por ciento de los sufragios que eligieron como opción el cambio de gobierno, contra 83 mil 26 que decidieron seguir con lo mismo.

Pese a que dicho cambio no se dará puesto que la disgregación benefició al candidato en el gobierno, el hecho de que el 61 por ciento de la población lo rechazara se debe, según encuestas anteriores, a que el 65 por ciento de la gente le preocupa el tema de la inseguridad, mientas que al 45 por ciento le parece que no hay obras ni acciones suficientes por parte del gobierno local, es decir, la población rechaza al presidente municipal en turno, lo cual está confirmado por la encuesta de aceptación de alcaldes de Demoscopia Digital de mayo de 2024, en la que Arvizu de la Luz sólo tiene el 37 por ciento de aceptación.

Además, según el Semáforo Delictivo del Estado de México 2024, Ixtapaluca está dentro de los cinco municipios más peligrosos de la entidad, sólo detrás de Valle de Chalco, Chalco, Ecatepec y Chimalhuacán, donde homicidios y robo con violencia son los más alarmantes.

Aun así, el ganador fue el abstencionismo, que tiene un 43 por ciento respecto a la lista nominal de electores. Es decir, poco menos de la mitad de la población no salió a votar, lo cual debe llamar la atención de partidos políticos, de personajes de la vida pública y analistas, pues existe la probabilidad de que en muchos de los casos no salieron porque no les convenció la oferta política de ningún candidato.

Además, la autoridad electoral debe tomar este caso típico pues pese a que se ha manejado el horario de votación desde las 8:00 horas y hasta las 18:00, durante la jornada del dos de junio, distintos medios locales informaban las fallas en la instalación de las mesas de casillas, lo que produjo que en distintas secciones electorales la apertura se diera hasta las 9:30 o, en casos peores, hasta las 10:30, mientras que en la casilla especial del Centro de Ixtapaluca a las 16:00 horas ya no había boletas y decenas de personas se quejaron a través de redes sociales.

Según los datos publicados en el portal oficial del IEEM, de 370 mil 824 posibles electores sólo salieron a ejercer su derecho al voto 211 mil 925 personas, dejando a 158 mil 899 al margen de la decisión, la cual, recordemos, no sólo fue para elegir al alcalde, sino también a diputados, senadores y al presidente de la República, por lo que la participación cobraba especial relevancia.