AMLO asegura que violencia en Tila es confrontación entre el mismo pueblo

Ciudad de México.- Este lunes, durante su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador aseveró que la violencia registrada en los últimos días en Tila, Chiapas, se debe a una “confrontación entre el mismo pueblo“, la cual ha ocasionado el desplazamiento de miles de personas.

López Obrador calificó como lamentable la situación en dicha localidad chiapaneca, donde hizo un llamado a la unidad.

“Esto que está sucediendo en Tila es muy lamentable, porque no es la lucha contra el aparato del Estado opresor, represor, o la lucha contra un cacicazgo, no. Es una confrontación entre el mismo pueblo, porque no se ha podido armonizar, buscar la unidad. Yo hago un llamado a toda la gente de Tila”, dijo.

El mandatario federal, pidió al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval, para que se protegiera a las personas que estaban huyendo de la violencia en Tila.

“Le pedí al secretario de la Defensa que le diera protección a la gente, afortunadamente se logró porque había un enfrentamiento entre los pobladores, o entre quienes no están en el poblado, pero es el mismo pueblo y se logró proteger a muchas familias que salieron, se les protegió y se apaciguaron las cosas”, indicó.

Detalló que su Gobierno, busca “el acuerdo para regresen a sus comunidades, y que regresen a sus casas, y que regrese la paz, hay que tener confianza en que se puede”.

Más de cuatro mil indígenas choles fueron desplazados por la violencia que azota a la localidad de Tila, ante la presencia del grupo armado denominado ‘Los Autónomos’.

En otro tema, dijo que para frenar la migración irregular hacia Estados Unidos, su gobierno está proponiendo ampliar el Tren Maya de Chetumal a Belice y de Belice a Flores, Guatemala.

El jefe del Ejecutivo Federal, explicó que a la par de este proyecto se buscaría ampliar el tren del Istmo desde Ciudad Hidalgo hacia Guatemala. Estos proyectos crearían al menos 150 mil empleos.

“Nosotros estamos proponiendo dos proyectos que ayudarían muchísimo: que se le diera continuidad al Tren Maya de Chetumal a Belice, de Belice a Flores, Guatemala, serían como 500 kilómetros, pero eso significaría darle trabajo como a 100 mil personas. Y el otro proyecto, el tren de Tapachula de Ciudad Hidalgo a Guatemala, 50 mil empleos, más todo lo que significa el plan de reforestación de la selva, pero no hay inversión en eso”, comentó.

El Presidente reprochó que el gobierno de Estados Unidos enfoque sus recursos en apoyar guerras o financiar planes militares, como los implementados en Colombia y México contra los cárteles de la droga.

Además, criticó que en materia migratoria su única propuesta es muros, amenazas de mano dura, militarización de fronteras y leyes más severas.