POLÍTICA AMBIENTAL

Por: Ing. Luis Eduardo Mejía Pedrero

NORMAS ISO CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

Los pronósticos de los científicos sobre el cambio climático se están comprobando e incluso están siendo rebasados. Las altas temperaturas, la aguda sequía, la desecación de cuerpos de agua y los daños a los ecosistemas. Prueba de ello ha sido la muerte de cotorros, tecolotes y tucanes en San Luis Potosí o la muerte de 157 monos aulladores en Tabasco y Chiapas.

Ante la falta de resultados de las medidas implementadas por los ámbitos gubernamentales, las empresas de todos los rubros buscan realizar acciones para mitigar el cambio climático de manera ordenada y sistematizada. Ante esta necesidad, se ha reunido con urgencia el comité técnico de ISO/TC 207 que se encarga de la normalización en el campo de los sistemas de gestión ambiental y las herramientas de soporte para el desarrollo sustentable. El ISO/TC 207 fue creado en el año de 1993 y al día de hoy ha publicado 32 normas, todas dentro de la familia 14000.

Las normas que se buscan actualizar de manera inmediata son: 14067, Huella de carbono de los productos; 14068, Gestión del cambio climático; 14069, Cuantificación y reporte de gases efecto invernadero a organizaciones, 14080, Gestión de gases efecto invernadero y actividades relacionadas y la 14083, Cuantificación y notificación de los gases efecto invernadero derivadas de las operaciones de la cadena de transporte.

Otros grupos de trabajo, que también están trabajando en la actualización de normas son: SC 1, Sistemas de gestión ambiental; SC 2, Auditorías ambientales e investigaciones relacionadas; SC 3, Etiquetado ambiental; SC 4, Evaluación del desempeño ambiental; SC 5, Evaluación del ciclo de vida y SC 7, Gestión de gases efectos invernadero y del cambio climático y actividades conexas.

Evidentemente, quienes tienen experiencia en el uso de la ISO 9001 cuentan con las bases para la implementación de las ISO 14000, más no es necesaria la adopción de la primera.

La certificación ambiental ISO 14000, conduce a un alto nivel de comprensión y capacidad de comunicar en un plano internacional y nacional el control y el cuidado del medio ambiente. Además, proporciona una terminología ambiental común y permite estandarizar la administración ambiental.

Invito a las empresas e instituciones a conocer, capacitarse y adoptar las normas antes expuestas para contribuir al combate al calentamiento global.

PIENSA GLOBALMENTE, ACTÚA LOCALMENTE

El próximo 21 de junio inicia el curso en línea “Impacto Ambiental” que un servidor impartirá en el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de México con una duración de 30 horas. Está programado los viernes de 16 a 21 horas y los sábados de 9 a 14 horas, terminando el 6 de julio. En el curso nos enfocaremos a los diversos métodos para la identificación y evaluación del impacto ambiental, así como el marco legal, el inventario ambiental, las medidas de mitigación y remediación, finalizando con el pronóstico ambiental. Agradezco la confianza que el Consejo Directivo y del Centro de Actualización Profesional han tenido para mi persona. ¡Por ahí nos vemos! Recuerden #SalvemosOjuelos.

Para mayor interacción los invito a seguirme en redes sociales Facebook: Ing Luis Eduardo Mejía Pedrero. Comentarios al correo [email protected] Instagram @mejiapedrero Twitter @cuencalerma