En La Paz el PRI sigue de pie y apoyando a las mayorías: González

La Paz, Méx.- “Me siento tranquila. Sabíamos que nos enfrentábamos a un enorme poder mediático, no solo aquí en La Paz, sino en todo el país, y debíamos hacerle frente. Por nuestra parte, gracias al esfuerzo de equipo, dimos resultados a la ciudadanía. Ahí están la Ciudad Mujeres, el cuartel de la Policía estatal, el Parque de la Ciencia, la Casa del Adulto Mayor, las obras de infraestructura hidráulica, la pavimentación en colonias no atendidas en 30 o 40 años, el puente El Salado y el puente Medrano-Buendía, entre otras obras y acciones que benefician directamente a la sociedad”, dijo aquí la candidata de la coalición PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza a la presidencia municipal, Cristina González Cruz, quien deseó suerte al próximo gobierno, que será encabezado por Morena.

En conferencia de prensa, la alcaldesa con licencia añadió que el Borrón y Cuenta Nueva, realizado en 2023 y 2024, rindió excelentes frutos y contribuyó a mejorar la imagen urbana y las obras de infraestructura. “Además, en estos dos años y 4 meses recorrimos calles, colonias, platicamos con la gente y recibimos su apoyo, por eso logramos un total de 55 mil 894 votos como coalición, mientras que el PRI solito superó las expectativas con 46 mil sufragios”.

Acompañada por el candidato a la diputación federal, Alan Castellanos Ramírez y los líderes locales del PAN, PRD y Nueva Alianza, así como los regidores electos de la coalición para el periodo 2025-2027, González Cruz destacó que el proyecto iniciado en 2022 “sigue de pie” y continuará en los próximos años, porque no es un programa efímero que surgió de la nada, sino apoyado en las demandas de la gente.

En su oportunidad, el diputado federal con licencia, Alan Castellanos, puntualizó que la elección del pasado 2 de junio repercutirá sensiblemente en la vida futura del país, ya que Morena conquistó la mayoría calificada tanto en la Cámara federal de diputados como en los Congresos estatales. “Ahora podrán ir contra el INAI, el INE, la Suprema Corte de Justicia, las Afores, las expropiaciones, las plurinominales y la democracia que tanto ha costado a los mexicanos”.

Esto, dijo, es resultado de la polarización del país, lo que ha generado violencia, atraso económico y falta de empatía entre la sociedad. “Hoy no existen contrapesos y eso constituye un riesgo para las instituciones”.

Sin embargo –añadió el legislador-, no vamos a bajar la guardia, aquí en La Paz seguiremos unidos y gestionando en favor de la gente”.

Marcelo Villa, dirigente del PRD, señaló en su oportunidad que su partido no perderá el registro a nivel estatal, y eso lo obliga a continuar el proyecto iniciado en favor de las mayorías.