Inicia entrega de recursos del programa La Clínica es Nuestra: Alcocer

Ciudad de México.- El secretario de salud, Jorge Alcocer Varela, anunció que hoy inicia la entrega de recursos para 11 mil 947 centros de salud que forman parte del programa La Clínica es Nuestra, que constituye un pilar fundamental de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar.

Durante su participación en la sección El Pulso de la Salud en la conferencia de prensa matutina que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, explicó que estos recursos están destinados a rehabilitación, equipamiento y mantenimiento de estos centros que corresponden al primer nivel de atención y en donde se resuelve 80 por ciento de los problemas de salud de la población.

La Clínica es Nuestra, explicó Alcocer Varela, es un programa de subsidios directos a las unidades de salud que operan en las comunidades y que se ejercen a través de Comités de Salud para el Bienestar, que son parte fundamental en la estructura operacional de estos centros.

Detalló que los comités están conformados por ciudadanos de la comunidad, quienes se encargan de conocer y valorar las necesidades de los centros de salud en lo relativo a conservación, mantenimiento y equipamiento, para que, en función de eso se inviertan los recursos, y supervisen que todo avance de forma adecuada.

Puntualizó que la instrumentación de este programa persigue dos objetivos centrales: mejorar las condiciones de los 11 mil 947 centros de salud y mejorar de manera sustancial la calidad de la atención que recibe la población.

Explicó que el programa La Clínica es Nuestra opera a partir de cinco principios fundamentales: fomentar la organización y el trabajo colectivos; desarrollar el valor de la prevención y los enfoques saludables conforme a la cultura de la comunidad; favorecer el trabajo colectivo; impulsar la economía local mediante la construcción a futuro de huertos familiares y adquisición de bienes y servicios locales; y el uso adecuado y honesto en la operación cotidiana de los centros combatiendo en todo momento actos de corrupción.

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo Aburto, informó que se han instalado 11 mil 816 Comités de Salud para el Bienestar que representan 99 por ciento del total, a los que se entregarán cinco mil 087 millones de pesos (mdp) entre el martes y jueves de esta semana.

A través de videollamada, las y los gobernadores de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, informaron sobre el inicio de la entrega de dos mil 431 mdp a los responsables de los Comités de Salud para el Bienestar.

Detalló que ocho mil 652 centros de salud que tienen un solo consultorio recibirán 400 mil pesos; mil 527 centros con dos consultorios, 600 mil pesos; 943 de tres a cinco consultorios, 800 mil pesos; 403 de más de seis consultorios, un millón de pesos y 291 Centros de Salud con Servicios Ampliados (Cessas), un millón 200 mil pesos cada uno.

Explicó que a partir de hoy se dispersa el apoyo económico a través de las tarjetas del Banco del Bienestar en función del tamaño de las unidades de salud, con el objetivo de ejecutar acciones de mantenimiento, conservación y adquisición de equipo médico básico y mobiliario.

Por otra parte, informó que se entregaron las primeras credenciales de afiliación a personas usuarias de IMSS-Bienestar.

También acompañaron al presidente López Obrador en el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes; el director general del Banco de Bienestar, Víctor Manuel Lamoyi Bocanegra; y el subsecretario de Prevención y Promoción a la Salud, Ruy López Ridaura.

Por parte de la Secretaría de Salud federal, acompañaron a las y los gobernadores en sus respectivas entidades federativas, el titular de la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Svarch Pérez, desde Chiapas; el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán, desde Oaxaca; el secretario del Consejo de Salubridad General (CSG), Marcos Cantero Cortés, desde Guerrero; y el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud de la Secretaría de Salud, Juan Antonio Ferrer Aguilar, desde Tabasco.