Realizan II Congreso Internacional Universitario del CUT

Chimalhuacán, Méx.- La jornada inaugural del segundo Congreso Internacional Universitario, organizado por el Centro Universitario Tlacaélel (CUT) situado en el municipio de Ixtapaluca, inició con un abarrotado pero ordenado evento en las instalaciones de la universidad que dio cabida a maestros, investigadores, personalidades de la política local, dirigentes del Movimiento Antorchista y alumnos provenientes de los municipios de Chimalhuacán y de los estados de Oaxaca y Puebla.

Las palabras de bienvenida a los asistentes estuvieron a cargo de la rectora de la Institución, la maestra en Derecho Atenea Román Serrano, quien con la claridad permitida por la gran atención de los presentes, expresó los motivos del evento inaugural: “el día de hoy, los alumnos y profesores del Centro Universitario Tlacaélel, celebramos orgullosamente nuestro segundo Congreso Universitario, en el que se impartirán conferencias magistrales y talleres para todos los estudiantes y el público en general, como una manera de contribuir a la sociedad con un pequeño granito de arena. ¡Bienvenidos jóvenes del Campus Chimalhuacán, bienvenidos jóvenes del campus Ixtapaluca, bienvenidos jóvenes del campus Oaxaca y del Campus Puebla; bienvenida la escuela Normal de Chimalhuacán!, ¡gracias por sumarse a esta actividad académica!”, señaló la responsable de la institución.

En el transcurso de su intervención señaló que el realizar el congreso y hacerlo extensivo a los ixtapaluquenses y a la sociedad mexiquense no tenía precedentes en la región y además de obedecer a una razón de extrema necesidad explicó que la responsabilidad principal de la organización y la materialización del evento recayó en el trabajo infatigable de los y las estudiantes de la comunidad, cuyo único fin consiste en difundir el conocimiento entre el estudiantado y la sociedad en general.

Después de agradecer al secretario general del Movimiento Antorchista, el Ingeniero Aquiles Córdova Morán y a la pléyade de académicos e intelectuales presentes que otorgan al evento el carácter de internacional y de alta calidad, señaló: “el CUT es una universidad con destacada vocación social; así nacimos, con el objetivo claro de resolver una demanda histórica de educación superior que los gobierno indolentes ignoraron, tal vez como una política intencional para impedir que los habitantes de la periferia metropolitana al recibir educación, se inconformaran con la situación de pobreza y marginación que ha padecido históricamente el oriente mexiquense. Desde su origen, el principal objetivo fue dar educación de calidad a los hijos de la clase trabajadora más castigada, para que las y los jóvenes ixtapaluquenses no tuvieran que desplazarse hasta la Ciudad de México, gastando en pasajes, tiempo, alimentación, y sobre todo, no estuvieran expuestos a la inseguridad, y con ello, formáramos profesionistas capacitados que pudieran mejorar la situación de nuestro municipio, nuestro estado y nuestro país, pues hoy educamos a jóvenes de varios puntos de la república mexicana. Esta institución lleva por lema; liberar educando; estamos condenados a buscar nuestra libertad, estamos condenados a luchar por un mundo más justo, por un mundo mejor, por un mundo más bello para todas y para todos los individuos que habitamos este país”, señaló después de citar al escritor militante José Revueltas.

El objetivo fundamental del conjunto de instituciones de todos los niveles creadas e impulsadas por el Movimiento Antorchista a lo largo y ancho del país, quedó plenamente expresado en la parte medular de la argumentación cuando señaló: “buscamos, que la educación impartida en nuestras aulas, no sirva únicamente para la formación de profesionistas competentes para el mercado laboral, antes bien, buscamos que la educación sirva para liberarnos de la falsa conciencia, nos humanice y nos forme como individuos más completos y más comprometidos con el entorno que nos rodea”.

Una vez concluida la participación de la maestra Román Serrano, el evento se vio engalanado con la participación de grupos culturales, quienes, en una demostración de la calidad con la que se forman cotidianamente, abrieron su participación con el Poema “Manelik” de Antonio Mediz Bolio, en el que, el declamador, en ese lenguaje estético propio de ese tipo de creaciones literarias, narró la hazaña de un ser, representante de los que sufren las injusticias, que se atrevió a desafiar el poder del hacendado, castigando sus abusos y recuperando lo que le pertenecía.

Por su parte, el doctor en Economía Brasil Acosta Peña, al declarar inaugurado el Congreso Internacional, ofreció a los asistentes una importante reseña que fue un reconocimiento a la tenacidad y disciplina con las que esta institución ha superado las adversidades y un agradecimiento también para aquellos alumnos que confiaron en el proyecto: “eran 130 alumnos los que empezaron, pero como se dieron cuenta de que no tenía, al principio todavía reconocimiento oficial, se rajaron varios y sólo confiaron 74; 41 de psicopedagogía, 13 de derecho, 10 de administración, 6 de periodismo, 4 de contaduría y sólo había 12 maestros y de los 12 maestros, un maestro en ciencias. Ahora se tienen 74 profesores de los cuales 30 son licenciados, hay 38 maestros en ciencias y 6 doctores en ciencias. En cuanto a los alumnos, hay 1,100en el campus Ixtapaluca, 700 en el campus Chimalhuacán; en total 1, 700. Pasamos de 74 alumnos a 1, 700 alumnos, esa es la tenacidad y el apoyo que tiene esta institución” señaló.