EL VALLE DEPORTIVO

Un trofeo atrae el polvo. Los recuerdos duran para siempre… Andy Smith

Este domingo, charlando y evocando recuerdos memorables, con Don Robert, Robert Jr., y Gabriel, entre otros, abrimos la caja de pandora de los momentos que se han quedado impregnados en cada poro de nuestro ser. Coincidimos en el ayer y comulgamos ahora, de otra manera, de una forma muy cercana, estrecha y con bases sólidas, esas que marcan el correr del tic tac y que, más tarde que nunca, se termina estrechando un lazo inquebrantable de tantas cosas, muchos recuerdos, absolutos grados de bondadosa caminata por el deporte en diversos ayeres, esos que hacen con el correr del tiempo, que se reconozca la lucha y la fe inquebrantable por los 3 ejes rectores de arropar al deporte: fomento, protección y difusión.

Han sido magníficos los años de estudio y trabajo, en aras de aportar “algo” al deporte desde la trinchera que cada quien revitaliza, pero cuando uno converge de manera directa, asertiva y sin rodeos, la mejor expresión de todo, es el reconocimiento y el apretón de manos, así como el abrazo fraterno que dignifica el momento justo, o antes ni después, sino hoy, acá y ahora. Pa´lante pues con lo que significa atender el recuento de daños y consecuencias que ha tenido el deporte; la pérdida de una batalla no significa que se pierda la partida, al contrario, muchas veces para ganar, hay que perder y saberlo aceptar y adaptar a la realidad y así el fascinante mundo deportivo en cualquier arista, en todo momento y, desde luego, si ayer -en el pasado- y hoy -ahora mismo- damos cuenta de que lo que cambia somos nosotros, no así la esencia deportiva, entonces siempre será momento de apostarle al beneficio que ofrece, da y no quita el deporte, es decir, aquella disciplina elegida, desarrollada y transformada, rindió, rinde y rendirá frutos mejores, siempre y cuando haya gente entregada y no maleada, eficaz y no aspiracionista a hacerse rico a través de la cultura física y deporte, personas visionarias con alto impacto, con capacidad probada para ejercer un liderazgo y transmitirlo a generaciones, pero sobre todo, humildad y entrega; sacrificio y pasión; aporte y cercanía; dedicación y esmero; aplomo y entrega; éstas virtudes que no cualquiera tienen, hacen que el revolucionario deportivo entregue su capacidad al mil por una sinergia en beneficio de la población y acá entra el rubro de los emblemáticos ejes de corte amateur tanto en la iniciativa privada como del sector público, que dicho de paso, cuando “alguien” le apueste a esta fórmula -pero de veras de manera real y no disfrazada- tal vez se alcance el resurgimiento deportivo mexicano que tanta falta nos hace en el país y sacarlo del lodazal donde la antítesis de lo que describo, lo ha sumergido…

Y veamos de nuevo, como, en primera instancia, debemos rescatar -cada quien desde su trinchera- los hoy denominados Juegos Nacionales que para éste 2024 comenzaron desde el pasado 6 del actual y concluirá el 11 de julio. La peculiaridad de esta jornada es la condición de hacerlos en diferentes sedes, con distintas disciplinas, y sí, ya sé que han pasado ya algunas otras que lo han repartido incluso por diversas circunstancias, pero hoy son especiales, por todo lo que se ha pasado y hasta en un momento determinado hasta quitarlos del calendario oficial para la niñez y juventud mexicana, osadía que no prosperó y si, en cambio, surte cada día con mayor incursión de deportistas y atletas en formación, desarrollo y en potencia. Así pues, Jalisco -como sede principal-, Campeche, Ciudad de México y Colima -subsedes- han conformado sus diversas estrategias deportivas para abrir los espacios necesarios a los participantes de todo el país, buscando alcanzar eso que llaman gloria deportiva y dar los pasos necesarios buscando alcanzar el real, auténtico y generoso rol del buen deportista y mejor persona, con la condición de aportar y no destruir los sueños del deporte. 

Les recuerdo que Jalisco, siendo campeón defensor de la edición 2023, le asignaron 34 deportes -rodeo, boxeo, patines sobre ruedas, charrería, beisbol 5, basquetbol, futbol, beisbol, tenis, clavados, tiro deportivo, vela, rugby, tiro con arco, boliche, luchas asociadas, ciclismo, raquetbol, hockey sobre pasto, esgrima, natación artística, gimnasia trampolín, frontón, atletismo, squash, natación, gimnasia rítmica, pentatlón moderno, taekwondo, gimnasia artística, karate, escalada deportiva, tenis de mesa y polo acuático- mientras que a Campeche 13 disciplinas -voleibol, breaking, golf, aguas abiertas, levantamiento de pesas, judo, handball, bádminton, voleibol de playa, ajedrez, triatlón, softbol y basquetbol 3×3- a la Ciudad de México, dos especialidades: canotaje y remo y finalmente a Colima, el surfing.

Será entonces que después de 62 días intensos de competencias, todo culminar hasta el 3 de julio, donde se buscará por cierto, superar el récord del 2023, que arrojó 430 medallas de oro, 322 de plata y 280 de bronce para un total de mil 032 preseas, además de conseguir marcas nunca antes alcanzadas en esta magna justa que -insisto- reúne a los mejores competidores del país en categorías infantiles, juveniles y sub23, motivo por el cual bajo ningún argumento debe siquiera pensarse en desaparecer el evento y si, en cambio, darle aún más proyección e inyectarle más recursos, o como dicen en mi colonia: “sino me das…no me quites…”

Pásenla bien!!!