Apoya CODHEM a solucionar conflictos a través de la mediación

Toluca, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) ofrece la Mediación como un servicio gratuito de pronta solución a un conflicto, a través del diálogo directo con las autoridades estatales o municipales que incurrieron en un acto u omisión que afectó derechos humanos; además, brinda capacitación en la materia y acompañamiento psicológico, explicó la titular del Centro de Mediación y Conciliación, Cinthya Pamela Bedolla Luna.

Detalló que la Mediación es un trámite ágil que da certeza a las personas usuarias de que su conflicto se atiende de manera directa con las autoridades y permite disminuir el desgaste emocional, el gasto económico y de tiempo, porque existe la posibilidad de tener solución inmediata, conforme a los acuerdos que establezcan ambas partes.

Se radican entre 10 y 15 asuntos por mes y de ese cúmulo, más del 70% se resuelve por mediación, sobre todo en situaciones que no vulneran de manera grave derechos humanos es el caso del acoso laboral cuando no ha trascendido a una situación de integridad física, en asuntos escolares como el bullying o cuestiones académicas, y se está apostando a solucionar conflictos por atención médica. En lo que van del año se realizaron 45 sesiones de mediación que corresponden a 45 asuntos diversos, algunas incluso fueron en línea para evitar el traslado hasta Toluca, y a la fecha se tienen 25 mediaciones conseguidas en las que ya se cumplieron los acuerdos.

Bedolla Luna precisó que el Centro de Mediación se coordina con la Oficialía de Partes de la CODHEM, que recibe los escritos de inconformidad, para valorar si se puede utilizar la mediación como medio alternativo para solucionar el conflicto, y en caso de que proceda, se realizan las llamadas telefónicas a las personas usuarias para ofrecer el servicio de Mediación y sus beneficios.

Respecto al tiempo que lleva resolver un asunto, comentó que a partir de la radicación del expediente, si la persona usuaria da su consentimiento o acepta ese mecanismo, se gira el oficio de invitación a la autoridad respectiva, la cual tiene de 5 a 7 días para notificar a la persona servidora pública responsable que habrá mediación; para luego llevar a cabo la sesión respectiva, en la que se privilegia el diálogo entre ambas partes para llegar a acuerdos de inmediato cumplimiento, permanentes o los que requieren un plazo. La normatividad establece 30 días para que la autoridad de cumplimiento a éstos y la CODHEM tiene la responsabilidad de verificarlo, “en el 90% de casos se da cumplimiento a los acuerdos”, dijo.

La titular del Centro de Mediación y Conciliación informó que adicional al servicio gratuito de mediación se imparten pláticas en instituciones que lo soliciten para que a su vez implementen este mecanismo alterno de solución de conflictos; y también se brinda acompañamiento psicológico a las personas usuarias que lo requieran, como en los casos de bullying. Para mayores informes llamar al teléfono 7222 36 05 60 o acudir al edificio central ubicado en Av. Dr. Nicolás San Juan #113 colonia Ex Rancho Cuauhtémoc, en Toluca.