Gobierno, universitarios y sociedad civil se unen para recuperar la Laguna de Zumpango

Zumpango, Méx.- Para construir y desarrollar propuestas, proyectos e iniciativas entre la sociedad estudiantil, las universidades y la sociedad civil para la defensa de la Laguna de Zumpango, la Secretaría del Agua del Estado de México, realizó un Foro para el Programa Sectorial “Gestión de Ciclos y Fuentes Alternativas de Agua”, en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX), sede Zumpango.

Durante el encuentro, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua, celebró la participación de todos los sectores en defensa del agua, en especial de la Laguna de Zumpango que es primordial para la restauración de la Cuenca de México.

“Contamos con espíritu de lucha, estas acciones forman parte de la recuperación de los cuerpos de agua que estamos realizando en la entidad, como el Alto en Lerma, Tláhuac- Xico, entre otros”, indicó el Secretario estatal.

Añadió que la Secretaría y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) han realizado dos jornadas comunitarias de limpieza en la Laguna de Zumpango, el cuerpo de agua más grande del Estado de México, donde se retiraron 120 metros cúbicos de maleza acuática.

“La Laguna de Zumpango tiene derechos en sí y sin embargo tenemos en el Estado el propósito de consagrar el Derecho Humano al agua y de convertirnos en sujetos de esta transformación”, añadió Pedro Moctezuma.

Señaló que se pretende que en un año pueda darse la recuperación de dicho embalse, el cual podría aportar 5 metros cúbicos al final de su restauración, mismo volumen de caudal que se recibe del Sistema Cutzamala, eso representa agua para 4 millones de habitantes.

En el evento también se realizaron cuatro mesas de trabajo:  Sistemas Comunitarios, Proyecto Lago de Zumpango, Optimización de los Sistemas de Riego y Ordenamiento Hídrico-Territorial, con el fin de atender las necesidades e inquietudes de la población estudiantil y en general, así como las propuestas de las localidades.

El Programa Sectorial cuenta con la participación de las Secretarías del Agua Campo, Desarrollo Urbano, Medio Ambiente, Educación y Salud, quienes desde su ámbito y atribuciones contribuirán con la recuperación del cauce en Zumpango.

Al encuentro asistieron Armando Alonso Beltrán, Vocal Ejecutivo de la CAEM; Guillermo Palemón Hernández Bastida, encargado de la Dirección de la UAEM en Zumpango; Liliana Flores Ayala, Directora de Patrimonio Cultural y representante de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, sociedad civil y estudiantes, así como personal especializado en el tema.