En México, 3.6 millones de personas tienen depresión

Toluca, Méx.- De acuerdo con la Secretaría de Salud, la salud mental no solo afecta la calidad de vida individual, sino que también tiene un impacto significativo en el funcionamiento general de la sociedad, en México existen 3.6 millones de personas adultas con depresión.

De acuerdo con expertos, los trastornos psicológicos deben ser tratados por profesionales expertos en materia de salud mental como los psiquiatras y los psicólogos, al igual que otro padecimiento médico que requiere atención especializada.

Antes, los seguros de gastos médicos se enfocaban en la atención a eventos catastróficos, sin tomar en cuenta la medicina preventiva y la importancia de la salud mental de la población.

De acuerdo con la Secretaría de Salud, entre los efectos que tuvo la pandemia de COVID-19 estuvo el desencadenamiento de problemas de salud mental debido al largo confinamiento, al miedo, la incertidumbre y la pérdida de seres queridos.

El Instituto Mexicano del Seguro Social señala que en México 3 de cada 10 personas padece algún trastorno mental durante su vida y más del 60 por ciento no recibe tratamiento, muchas veces por la falta de recursos para costear las terapias o medicamentos necesarios.

He aquí la importancia de la salud mental en un seguro de gastos médicos dentro de un mundo donde el estrés, la ansiedad y otros padecimientos van en aumento; es vital asegurar la cobertura adecuada para mejorar la salud emocional.

Contar con asesoría psicológica es un componente importante en un seguro de gastos médicos mayores. Al cuidar tanto cuerpo como mente, se promueve un bienestar completo y se garantiza que los asegurados puedan enfrentar cualquier dificultad de salud con el respaldo necesario.