Paola Jiménez presenta cuatro ejes para garantizar la seguridad en el Distrito 36

Toluca, Méx.- Paola Jiménez Hernández, candidata a Diputada Local por el Distrito 36, continúa acercando las acciones de mejora para esta región que comprende los municipios de Toluca y Zinacantepec, en esta ocasión presentó su propuesta de “Leyes para tu seguridad”, que comprende cuatro ejes que permitirán abatir la inseguridad y garantizar una mejor calidad de vida para la población.

En conferencia, indicó que de frente a esta postulación hacia la LXII legislatura, asumirá el reto que tiene que ver con los distintos temas de seguridad que afectan al Distrito 36. “El principal reto que habremos de asumir quienes aspiramos a cualquier puesto de elección popular dentro del Estado de México o dentro del país, y particularmente en el Distrito 36, es generar condiciones locales para poder fortalecer que la ciudadanía se sienta segura, viva en tranquilidad y que pueda caminar en paz”, dijo.

Reconoció que la seguridad es el reto que enfrenta la gente de este distrito, que se siente insegura en las calles debido a los robos y asaltos que se han vuelto parte de la vida cotidiana de todos, asegurando que trabajará de diputada local como lo ha venido haciendo, para recuperar la tranquilidad para las familias.

“Los habitantes de este distrito y de este estado merecemos poder hacer nuestra vida sin temor a ser agredidos, robados o asaltados”, expresó.

La candidata recordó que como diputada local en licencia y dentro de la LXI Legislatura, abrazó el tema de seguridad y la erradicación de la violencia en contra de las mujeres, teniendo experiencia para realizar esta propuesta de seguridad que está sustentada en experiencias internacionales, que han surtido efecto de manera inmediata, y está basada en cuatro ejes de acción:

Primero, debido a que se estima que 7 de cada 10 delitos se cometen arriba de una motocicleta o en donde está involucrada, y que en el 90% de los casos se roban celulares, bolsos y carteras, en casos más graves hasta se cometen homicidios utilizando este medio de transporte, para evitar que existan “motorratones”, se va a implementar el uso obligatorio del chaleco reflejante y con placas de motocicleta cuando viajen dos o más pasajeros. “Los llamados motorratones se han convertido en uno de los temores principales de robo y asalto en la vía pública de todos los ciudadanos. Creo firmemente que debemos de tomar acciones con fuerza para terminar con esta forma de delito, por eso propongo una reforma al Reglamento de Tránsito del Estado de México”, dijo.

Destacó que la reforma permitirá un mayor control por parte de la policía estatal, tránsito y policía municipal, generando una herramienta de fácil aplicación para perseguir este tipo de delitos.

Segundo, el “Mínimo de patrullas y policías por ley”, desde el congreso trabajará para que se cuente con recursos y hacer frente a los retos para incrementar los cuerpos de policía y estar dentro de las recomendaciones de la ONU, 1.8 policías por cada mil habitantes.

Tercero, “Más alumbrado público funcional”, garantizando la correcta infraestructura y electrificación de los municipios, por ello, se tendrá el presupuesto necesario para mantenimiento y expansión de la red, además de exhortar a los 125 presidentes municipales del Estado a dar cumplimiento al Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal 2024, dónde incluye en el Capítulo 3000, el funcionamiento de las instalaciones de alumbrado público mediante el pago del servicio de alumbrado; en el Capítulo 5000, las asignaciones destinadas al equipamiento de las instalaciones en materia de infraestructura y para el servicio del alumbrado público; así como en el Capítulo 6000, las asignaciones para la reparación y mantenimiento de alumbrado público.

Cuarto, “No más violencia en contra de las mujeres”, al vigilar y evaluar cómo se utiliza el presupuesto y los resultados de las estrategias de erradicación de la doble alerta por feminicidio y desaparición forzada para mujeres en el estado; además de realizar trabajos para generar avances de la mano de la sociedad civil y de quienes participan desde los distintos colectivos.

La candidata Paola Hernández, resaltó que estas propuestas son resultado de los recorridos, demandas y peticiones ciudadanas que ha recibido en estos primeros 20 días de campaña en el Distrito 36, que comprende la zona sur de Toluca y el municipio de Zinacantepec.

Finalmente, destacó que seguirá con la responsabilidad de avanzar presupuestalmente, evaluando, monitoreando y dando seguimiento puntual desde las distintas redes y entes que se generan desde los organismos propios de la LXII legislatura por venir, para poder estar haciendo esta evaluación y su monitoreo permanente, que garantice la seguridad de las personas a quienes va  representar.