Exhorta CCME a los candidatos a incluir acciones para las mujeres en sus plataformas electorales

Toluca, Méx.- Ante la inminente llegada, por primera vez, de una presidenta a la titularidad del poder ejecutivo federal, es necesario hacer un balance entre los avances y pendientes que se tienen hoy en México con las mujeres, entre ellos, uno de los más urgentes, propiciar su independencia económica. Desde el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias a nivel nacional resaltan la importancia de mejorar la cifra de su participación económica activa, que actualmente solo alcanza el 46 %.

Asimismo, la representante del CCME en el Estado de México, Fabiola Pérez, hizo hincapié en la importancia de abordar las barreras que impiden la independencia económica de las mujeres, un tema que las afecta de manera profunda a lo largo de sus vidas laborales y que les impide obtener una jubilación digna.

“Los datos del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO) revelan que, mientras la participación de las mujeres en la economía remunerada es solo del 46 %, la de los hombres alcanza el 77 %. Esta desigualdad se da aún más en la disparidad salarial, con mujeres ganando hasta un 35 % menos que los hombres, cifra que aumenta hasta un 57 % en casos de maternidad.”

Fabiola Pérez, entre otros datos, reconoció que las mujeres enfrentan retos en su desarrollo debido a los reducidos ingresos que perciben, tales como: menores contribuciones a los fondos de ahorro y seguridad social, así como el acceso a la propiedad de tierras y otras formas de tener un patrimonio.

La presidenta del CCME reiteró que es crucial que las políticas públicas se diseñen con perspectiva de género, no solo para cerrar estas brechas económicas, sino también para garantizar que las mujeres puedan acceder a oportunidades equitativas en todas las etapas de su vida.

“Esto incluye mejorar el acceso al financiamiento, las cadenas de suministros y aumentar la participación femenina en posiciones de liderazgo dentro de las empresas.”

Desde el CCME Estado de México, la presidenta Fabiola Pérez, hizo un llamado a la ciudadanía a elegir representantes que confíen e inviertan en el desarrollo y participación de las mujeres, dijo que la independencia económica de las mujeres no es solo un derecho, sino una necesidad inminente que debe ser atendida con urgencia. Además, solicitó a las personas candidatas a comprometerse desde sus diferentes trincheras a garantizar que se cierren las brechas de salario, ingresos, seguridad social, pensiones, ahorro y de financiamiento a proyectos, a fin de incrementar la seguridad económica en todas las etapas de vida de las mujeres, especialmente durante la fuerza productiva de trabajo y en el retiro.