AMLO pide apoyo a empresas ante apagones

Ciudad de México.- En conferencia de prensa, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió ayuda a los generadores privados de electricidad tras los apagones de la semana pasada, pero defendió el predominio del sector público y de la Comisión Federal de Electricidad.

Estas declaraciones se dan, tras las emergencias que declaró el Centro Nacional de Control de Energía el martes y el jueves de la semana pasada por los apagones ocasionados por la sobredemanda de electricidad, generada por segunda onda de calor del año, con decenas de estados que superaron los 40 grados.

López Obrador reconoció que existe un déficit en la generación de electricidad porque se ha demorado la construcción de plantas de la CFE, pero ahora aseveró que, al concluir estas obras, ya no habrá crisis en el sistema.

“Tenemos más de 20 proyectos para fortalecer la generación de energía eléctrica y dejar a la Comisión Federal con más del 60 por ciento (de la participación) en generación de energía eléctrica. Entonces, por eso, podemos enfrentar crisis, como la de las altas temperaturas o cuando hay frentes fríos”, sostuvo.

Pese a que López Obrador aseveró que los apagones fueron algo excepcional por el calor, el Consejo Coordinador Empresarial aseguró que las causas son “estructurales”, mientras que asociaciones de productores de energía solar y eólica pidieron abrir el sector energético a la inversión privada.

El titular ejecutivo anunció que va a continuar con sus políticas de priorizar la generación de la CFE por encima de las plantas de particulares “y no hay mayor problema”.

En otro tema, dijo que el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, se ha moderado y ha habido un cambio en su actitud tras sus acciones antimigrantes, por lo que expresó su esperanza de que la situación siga así.

“Llegó a poner unas alambradas con navajas, con púas, en el río Bravo y también a echar a andar operativos del lado de Texas para revisar, poner frenos a transportes de carga y había grandes colas en las aduanas todo eso ya no se está presentando”.

Argumentó que es importante establecer un diálogo y llegar a acuerdos, además de entender que México y Estados Unidos se necesitan mutuamente y que operativos como los que realizaba Abbott, afectan a empresarios de ambas naciones.

En julio del año pasado, Texas instaló boyas en el río Bravo como parte de la Operación Estrella Solitaria de Abbott contra la inmigración irregular.