Son ya 269 mediadores municipales certificados por el PJEdomex

Toluca, Méx.- El Poder Judicial del Estado de México entregó certificados a 44 nuevos Mediadores, Conciliadores y Facilitadores Públicos Municipales, quienes completaron exitosamente curso de capacitación comprometidos con la resolución pacífica de conflictos en la entidad; suman ya 269 mediadores locales certificados por el PJEdomex.

“El juez tiene la difícil y dura encomienda de juzgar a sus semejantes; el mediador tiene la enorme oportunidad de construir la paz, por eso son la parte hermosa de la justicia y los invito a que en esa tesitura ejerzan su trabajo con inteligencia, corazón y orgullo”, indicó el Magistrado Presidente Ricardo Sodi Cuellar.

Tras entregar los certificados en el Salón de Plenos del histórico Palacio de Justicia de Toluca, Sodi Cuellar expresó que el PJEdomex se distingue como líder en la promoción y desarrollo de la mediación en el país, pues con enfoque proactivo, se ha consolidado como un referente en la implementación de estos mecanismos alternos de resolución de conflictos.

En la bienvenida, Sergio Valls Esponda, Director General del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa reconoció el trabajo y dedicación de quienes promueven la resolución pacífica de conflictos y subrayó la voluntad de servir a la comunidad, destacando el enfoque de cercanía y empatía que caracteriza su labor.

Valls Esponda se refirió al desafío de alinearse con la reciente Ley de Justicia Cívica del estado, que exige una adaptación y adecuación a las nuevas normativas; además enfatizó la importancia de este cambio de paradigma, promoviendo una justicia menos punitiva y más restaurativa, con menos multas y arrestos, más convenios y formas novedosas de restaurar las relaciones sociales.

Juan José Hernández Vences, Contralor del Poder Legislativo de la entidad, señaló el papel de los mediadores y conciliadores públicos en la implementación efectiva de dicha ley, destacando que su capacitación continua es esencial para mantenerse actualizados sobre las mejores prácticas y últimas tendencias en la materia.

En representación de los mediadores públicos municipales, Vanessa Mendoza Flores compartió su experiencia y visión sobre la función de estos profesionales en la construcción de una sociedad más justa y pacífica. Resaltó la importancia de vencer el miedo, gestionar emociones y enfocar las fuerzas en la búsqueda de soluciones consensuadas siempre usando “el cerebro para hablar y el corazón para escuchar”.

Participaron servidores públicos de 34 municipios: Huehuetoca, Chalco, Jocotitlán, Nextlalpan, Ixtapaluca, Ecatepec, Ixtlahuaca, Nezahualcóyotl, Coyotepec, Xonacatlán, Temamatla, Tepetlaoxtoc, Ocoyoacac, Malinalco, Toluca, Polotitlán, Acambay, Tultitlán,

Jilotepec, Tezoyuca, Timilpan, Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Zinacantepec, Zumpango, Aculco, Amecameca, Chimalhuacán, Hueypoxtla, Valle de Chalco, Joquicingo, Texcoco, Tultepec y Melchor Ocampo.

Asistieron también Francisco Javier Gorjón Gómez, autor de libros sobre mediación, conciliación y justicia restaurativa; las Consejeras Cristel Pozas Serrano y Astrid Avilez Villena, así como Verónica Hernández Alcántara, Directora de Certificación, Capacitación y Extensión del PJEdomex.