SÓTANO UNO

·        Feliz Día del Niño… 2 mil asesinados

·        Colofón.- El utópico mecanismo para proteger periodistas

·        La del estribo.- Del debate solo miserias

Feliz Día del Niño… 2 mil asesinados.- Ahora que nos invade el espíritu de la inocencia -dice el periodista- recordé aquellas noches cuando circulaba por las calles de Hidalgo y Reforma, y como repentinamente salían de las alcantarillas niñas y niños, adolescentes que ahí vivían, en el drenaje. Los llaman “niños ratas”. No solo estaban en la CDMEX, también duermen y viven en casi todas las ciudades del país.

La infancia no siempre es una bolsa de dulces y juguetes. Por allá de 1996, fue detenido un chico de 14 años en Chimalhuacán. Lo apodaban “El Pista”. Era un sicario que, a bordo de su bicicleta y con pistola en mano, mató a varios delincuentes que habían antes asesinado a su padre. Y en 2023, esa historia retumbó con otro niño asesino, ahí mismo, en Chimalhuacán. Lo apodaban “El Chapito”, también de 14 años, y quien asesinara a varios asistentes en una fiesta infantil. “El Chapito” se encuentra recluido en un Centro de Internamiento para Adolescentes, mientras que “El Pista” fue ejecutado a balazos por la policía mientras cometía un asalto a casa-habitación. Tenía para  entonces 18 años de edad.

Pero no son casos aislados, no, en 2010 fue detenido por el Ejército, Edgar Jiménez “El Ponchis”, de 14 años, quien relató que aprendió a matar a los 11. Dijo que había degollado a cuatro personas por órdenes de un grupo criminal comandado por un ex militar.

La Red por los Derechos de la Infancia en México, en su Balance Anual sobre la Situación de los Derechos de Infancia y Adolescencia en el país, destacó que en 2023, más de 2 mil niños, entre 0 y 17 años, fueron asesinados. Si las cifras por ejecuciones de adultos duelen, por las niñas y niños nos quebramos…

El utópico mecanismo para proteger periodistas

Mientras sorbe de su café americano sin azúcar, el amanuense se entera que la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos, presentó su Plan Anual de Trabajo 2024, dizque para fortalecer aquellas políticas públicas para prevenir acciones que vulneren o amenacen nuestra integridad.

¿Qué habrán dicho en su informe 2023 que ya hasta planes para el 24 tienen. Deben ser estas personas –que no periodistas- tan eficaces como consejeros, que la prensa mexiquense no ha tenido que recurrir a ellos. O no sabíamos que operaban. Desde la comodidad de un escritorio, la libertad de expresión y el derecho humano a la información se ve diferente y no tiene nada que ver con el diario luchar por una nota y un mísero salario. No les creo nadita, aunque es un buen principio. Ahora escuchen a los actores por los que se creó este mecanismo. Decía Javier Restrepo: “Quien aspire a ser periodista, lo mismo que quien aspira a ser soldado o bombero, debe saber que el riesgo es un factor que estará presente en su ejercicio profesional”… Cuidado con las simulaciones.

La del estribo.- Del debate solo miserias

Los discípulos y esbirros de los demandantes al fuero del poder para dirigir al país se levantan triunfadores de un debate verduleriano que debió realizarse en lavaderos de azoteas de vecindad. “La corrupta”, la “narcocandidata”, “la mentirosa”, fueron los adjetivos que usaron para desenmascararse. Y tras la porfía actoral, salen de sus refugios cientos de ciervos de los tres lados, clamando regocijo victorioso en esta pacífica contienda de 30 aspirantes asesinados, 77 amenazados, 11 secuestros y más de 170 ataques contra políticos… Qué vergonzoso espectáculo… Hasta otro Sótano