En 2023, las remesas sumaron 63 mil 33 millones de dólares

Ciudad de México.- Las remesas representan un recurso muy importante para los hogares, pues incrementan su ingreso, y eso al final se convierte en un círculo virtuoso al aumentar el consumo, lo que es un gran indicador para la economía.

El dinero que envían los trabajadores foráneos representa una de las principales fuentes de divisas del país, los últimos datos del Banco de México revelan que sumaron 63 mil 313 millones de dólares, lo que lo convierte en un récord anual en 2023.

De acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo, al menos 70% de los recursos tienen impacto directo en el empoderamiento de las amas de casa, las mujeres que permanecen en el país y quienes son la base fundamental de millones de hogares en el territorio nacional.

Expertos señalaron que cuidar ese dinero es clave para unas finanzas estables, por eso, el programa de educación financiera y negocios Aprende y Crece de Banco Azteca recomienda estas maneras de hacer más con él:

1. Establece prioridades: Identifica tus necesidades de gastos y establece metas claras para tus remesas, ya sea para el gasto, pagar deuda o invertir.

2. Crea un presupuesto: Administra tus remesas de manera efectiva mediante la elaboración de un presupuesto mensual que incluya gastos, ahorros y metas financieras.

3. Ahorra regularmente: Destina una parte de tus remesas al ahorro de cada mes para crear un fondo de emergencia o para futuros objetivos financieros.

4. Utiliza cuentas de ahorro: Abre una cuenta de ahorro en una institución financiera para mantener tus remesas seguras y accesibles.

5. Explora opciones de inversión: Investiga sobre diferentes oportunidades de inversión, para hacer crecer tus remesas a largo plazo.

6. Educación financiera: Invierte en tu conocimiento financiero para tomar decisiones más informadas sobre el manejo de tus remesas y otras finanzas personales.

7. Diversifica tus ingresos: Busca formas adicionales de generar ingresos, como emprendimiento o trabajos secundarios, para complementar tus remesas y aumentar tu estabilidad financiera.

8. Considera el crédito con responsabilidad: Si necesitas financiamiento, evalúa cuidadosamente tus opciones de crédito y utiliza el crédito de manera responsable para evitar endeudarte en exceso.

9. Planifica para el futuro: Investiga sobre las opciones de ahorro para el retiro, como las cuentas de Afore, y comienza a planificar tu futuro financiero desde ahora.

10. Establece límites: Evita el gasto excesivo y las compras impulsivas estableciendo límites claros y priorizando tus necesidades financieras más importantes.

“Establecer un plan para tu dinero siempre te ayudará a tener estabilidad, así como una rápida respuesta ante situaciones no previstas como enfermedades, accidentes o alguna reparación en tu casa”.