Lleva CODHEM a Texcaltitlán Domo de los Derechos

Texcaltitlán, Méx.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (CODHEM) llevó a la Comunidad de Palmillas, en el municipio de Texcaltitlán, el Teatro Guiñol y el Domo de los Derechos, para promover y difundir los derechos de niñas, niños y adolescentes, para beneficio de más de 100 estudiantes de kinder, primaria y telebachillerato.

Durante la Jornada de Capacitación y Difusión de Derechos Humanos, personal especializado de la Dirección de Capacitación, Promoción y Vinculación en Derechos Humanos de este Organismo Defensor, atendió al alumnado a través de funciones de teatro, pláticas, cine-debate y acciones de mediación de conflictos.

En el Jardín de Niños “Refugio González de León”, la Jefa del Departamento de Promoción de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Cristina Dyjak Montes de Oca y el promotor Carlos Esteban Ortega Vargas, presentaron las funciones de Teatro Guiñol a las que asistieron 15 infantes.

En la escuela Primaria “Niño Artillero”, el Jefe del Departamento de Atención a Grupos Susceptibles de Discriminación, Ernesto Montes de Oca Bernal, impartió la plática “Igualdad y no discriminación” para grupos de estudiantes, mientras que el promotor de derechos humanos Raúl Mercado Villanueva abordó el tema “Bienestar Personal”, con la asistencia de 75 estudiantes en total.

En el Telebachillerato Comunitario Número 464, la capacitadora certificada María Gabriela Hernández Sandoval, dirigió la actividad de Cine-Debate con la temática de “Bienestar Personal”, invitando a las y los adolescentes a analizar un problema, exponer diversas soluciones y fomentar el diálogo.

En dicho espacio escolar, en el que se colocó el Domo de los Derechos Humanos y benefició a 28 alumnas y alumnos, también se contó con la participación del encargado de la Red Institucional para una Convivencia Escolar Libre de Violencia del programa CONVIVE, César Vladimir Rivera Millán, quien impartió las pláticas “Comunicación Asertiva” y “Mediación de conflictos”, a fin de generar un ambiente de convivencia escolar pacífica e inclusiva.

De esta manera, la CODHEM cumple con su función de implementar acciones para proteger, estudiar, observar, difundir y promover los derechos humanos de grupos en situación de vulnerabilidad, como son las niñas, niños y adolescentes, en coordinación con autoridades e instituciones públicas.