Mantienen acuerdo con el INE sobre paridad de género

Ciudad de México.- La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mantuvo el acuerdo del Instituto Nacional Electoral que ordena a los partidos llevar al menos a cinco mujeres como candidatas a gobernadoras de las nueve entidades donde habrá elecciones en 2024.

Esto, luego de que Movimiento Ciudadano impugnó el acuerdo del órgano electoral administrativo, al argumentar que carece de competencia para emitir lineamientos que garanticen el principio constitucional de paridad de género en la postulación para gubernaturas y de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en estos procesos electorales.

Asimismo, se aseveró que la competencia para legislar sobre elecciones locales la otorga la Constitución federal a los congresos locales.

El proyecto le daba la razón a Movimiento Ciudadano, al señalar que el INE carece de competencia constitucional y legal para imponer disposiciones para garantizar la paridad sustantiva en la postulación y registro de candidaturas a gubernaturas, por lo que planteó revocar el acuerdo.

Se estableció que al INE le corresponde fijar reglas para cumplir con la paridad en la elección de gubernaturas donde no haya ley local sobre este principio, pero enfatizó que, si hay legislatura, el órgano electoral no puede derogarla ni aplicarla.

Yucatán es la única de las nueve entidades que van a elecciones que ha cumplido con la emisión de normas para cumplir con la paridad de género, por lo que queda excluida de las reglas que estableció el INE. Mientras que ocho entidades no han regulado el principio constitucional de paridad, por lo que planteó que cuatro candidaturas sean para mujeres.

La magistrada Janine Otálora Malassis, votó en contra del proyecto, ya que aseveró que, si bien son los Congresos locales los que debe regular la paridad en las gubernaturas, el INE sí tiene competencia para supervisar que los partidos políticos nacionales regulen en sus documentos internos la eficacia de este principio.