Semana Nacional contra la Corrupción promoverá la práctica de valores

Toluca, Méx.- Con el compromiso en la prevención y erradicación de la corrupción en el servicio público y en la sociedad, se anunció la Semana Nacional contra la Corrupción, en la que participan el Instituto de Administración Pública del Estado de México, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx), y demás instituciones con conferencias magistrales, foros de participación juvenil, mesas de análisis, concursos, entre otras actividades a realizarse los días 13 al 17 de noviembre.

Durante la presentación del evento que tendrá como sedes la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx, la Universidad Autónoma Metropolitana de Lerma y el Instituto de Políticas Publicas del Estado de México y sus Municipios, el D. en C.S. Gabriel Reyes Jaramillo, coordinador de la Semana Nacional contra la Corrupción 2023, señaló que el tema fundamental a trabajar es la cuestión de los valores como principios éticos, que guíen el comportamiento de los individuos, en este sentido, la promoción de los valores es el objetivo de este evento que promoverá una cultura de práctica de valores como medio para combatir la corrupción.

Señaló que en una primera etapa, se realizaron una serie de concursos a nivel social, como el de Dibujo Infantil dirigido a niños de primaria; de Meme Político dirigido a estudiantes de secundaria; de Tiktok que fue enfocado hacia estudiantes de nivel preparatoria y un concurso de Caricatura Política dirigido a estudiantes de licenciatura y posgrado. La segunda etapa, tiene que ver con la realización de algunas actividades como las conferencias magistrales, que inician el 13 de noviembre a las 11 de la mañana con el Dr. Ricardo Valle Berrones en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; así como la conferencia magistral del doctor José Fernando Santillán el mismo día a las 5 de la tarde. Para el día 15 de noviembre, en la Universidad Autónoma Metropolitana a las 11 de la mañana se presenta el doctor David Arellano Gaúl.

También habrá siete mesas de análisis en el que se ha tratado de involucrar a funcionarios públicos, gente de la organización civil, mundo académico y estudiantes de la maestría en administración pública y gobierno, para trabajar de manera integral este problema, “que nos aqueja a nivel social y que es polifacético y que necesitamos ayuda de arriba, de abajo, del medio, de funcionarios, de sociedad y de todo mundo para poder generar un alto, y poder empezar un cambio de cultura en términos de valores”, dijo.

De igual manera, se han planteado foros de participación ciudadana de niños, adolescentes, jóvenes y profesionistas, a través de los cuales estarán compartiendo, analizando y debatiendo la realidad que vive cada uno de los sectores desde su trinchera.

Laura Elizabeth Benhumea González, directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEMéx, señaló que durante los últimos años se han estado emprendiendo acciones para visibilizar prácticas que nos afectan como sociedad y que tienen que ver con la corrupción y cómo combatirla; en ese sentido y preocupados por esta problemática, en la facultad se han emprendido desde hace 3 años varias actividades contra la corrupción y para enfrentar las desigualdades; por lo que, con la Semana Nacional contra la Corrupción, se realizará una enseñanza de valores, hábitos y conductas cívicas que permitirán ir superando paulatinamente este problema que invade a las sociedades. “Hay que hacer de la ética y estamos convencidos de ello, de sus principios un modo de vida paulatino, es cierto, pero hay que irlo generando como un hábito y no como una moda, y no solamente como un discurso que escuchamos de manera reiterada”, dijo.

Asimismo, la Dra. María Gabriela Martínez Tiburcio en representación del Dr. Raúl Hernández director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM Lerma, resaltó que lo que se busca es hacer un puente inter e intrainstitucional en la generación de acciones para el control del fenómeno de corrupción a nivel nacional, tanto en los tres niveles de gobierno como en las actividades sociales y económicas, y en los diferentes actores sociales.

Destacó que estos ejercicios permiten no solo comunicar, sino tratar de incidir en las instituciones de orden gubernamental, “pero el gran reto de estos espacios académicos es lograr incidir en los ciudadanos de a pie que en su cotidiano sufren y viven de este fenómeno pero que poco a poco o nada conocen de las acciones de control y defensa contra la corrupción a los cuales pueden acceder, los mecanismos que desde la sociedad pueden aplicar como medios de resistencia y control”, dijo.

Reiteró que evento será un puente que abre espacios de interacción en espera de encontrar los medios y mecanismos de hacerlos llegar no solo a la sociedad civil organizada, sino la sociedad en su conjunto.

Por su parte, Roberto Arturo Rodríguez Reyes encargado del despacho de la dirección general del IAPEM, aseguró que el intercambio académico que se propiciará en estas Conferencias magistrales, conversatorios y mesas de análisis en el marco del Sistema Nacional contra la Corrupción, será relevante y aportará propuestas y guías de acción para seguir avanzando en la lucha contra este flagelo que nos afecta a todos.

Finalmente, las instituciones organizadoras que convergen en estos esfuerzos como la UAM Lerma, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales UAEMex, el INFOEM, el CPC EdoMéx, el Centro de Planeación Estratégica y Prospectiva Política y el IAPEM, invitan a todos a unirse a estos nobles esfuerzos por la generación de sociedades más justas y equitativas.