
EL VALLE DEPORTIVO
- Pedro Eric Fuentes López
- 8 agosto, 2023
- Columnas
- 0 Comments
“Algunas personas quieren que algo ocurra, otras sueñan con qué pasará, otras hacen que suceda” Michael Jordan
Al principio me enojaba, después me daba más coraje, sin embargo, ahora me da muchísima risa y hasta con sarcasmo puedo decir que me voy acostumbrando -que es lo grave de la cosa, porque jamás me ha gustado la costumbre- a las vicisitudes que surgen en torno a diferentes tópicos. Estoy consciente y de acuerdo que deben existir diversidad de puntos de vista, mentalidades diferentes, pero de ahí a estar, ser y convertirse en cerrado, es un tema aparte, sobre todo porque implica -en su mayoría, caer y/o estar en la zona de confort- con esa disque forma de apaciguar los momentos de no saber ni para dónde ir, ni qué decir y mucho menos que decidir. Sólo el tiempo te da esa bondadosa experiencia de comprender las “condiciones” muchas veces impuestas y otras tantas, presentadas como acto de que no hay de otra…!patrañas! es cuestión de avanzar, de crecer, de querer y hacer, no solamente se trata como en infinidad de ocasiones he descrito, de soñar sino hay que meterle manos a la obra y dar ese salto definitivo y dejarse de tanta medianía y tanto terror que te paraliza, o bien, dejar de absorber aquellas limitaciones que te han dejado otros -que, ¿qué culpa tengo?- y darle la vuelta al asunto y emprender esa mejora sustancial en todo sentido. Me explico. Así como en la vida, en el deporte solo triunfan quienes se arriesgan, quienes son osados y confían en su intuición y están plenamente convencidos de los cambios, no de la fase experimental, ni a ver que sale, o a ver qué pasa, y mucho menos al mentado: ya ni modo; es de aquellos que sale del corazón y la mente en fusión la meta de hacerlo, esa comunión que hace distinto, creativo, carismático y hasta te empodera para ir por la vida con una sonrisa a flor de piel, lo otro, ¡bah!, es pasaje cotidiano que en su causa-efecto, limita los pensamientos, cierra espacios y origina hartazgo, conclusión: ciao!
Ahora bien, si aplicamos lo anterior en el mundo deportivo, hay un abanico hermoso de disciplinas que merecen nuestra atención y respeto. Para los recalcitrantes amantes del futbol -entre ellos yo- con la pena y sin la pena, hay muchísima más información y casos que tratar que solamente el deporte más jugado en el mundo. Esa premisa dejó de existir en los ´80, hoy por hoy en pleno S.XXI no podemos seguir permitiendo que se deje de lado otros temas nada más porque los demás no saben o por la comodidad de que “todos” saben un poco de eso y/o se ponen a disque estudiar al momento, por favor! La atención, esfuerzo, esmero, dedicación y pasión con la que vive cada quien, es el reflejo de la autenticidad de tu trabajo, no el de los demás, y si ellos -los demás- se quedan como retrógradas esperando un milagro, pues como dicen: estamos jodidos. Más allá de la liga creada para que la gane Messi y compañía, están los casos de nuestros compatriotas que alcanzan la gloria deportiva y eso es lo que hay que señalar, rescatar, fomentar y difundir por encima de aquello que se da por sí solo y ya se sabe, pero aaaahh no, hay que justificar el poco o casi nulo conocimiento que se tiene de los temas y dejar que llegue la mediocridad, por eso, hoy -en lo particular- sigo y seguiré manejando todos las aristas posibles, de tal suerte que estoy gozando de actuaciones de alto impacto nacional e internacional, como el de Paola Morán, aunque a la nada agraciada y nefasta Sra. Guevara, le de lo mismo lo del récord nacional de los 400 mts. planos, pura amargura sale de su boca, ¡caray¡, pero así hay otros eh; el tema de las arqueras mexicanas Alejandra Valencia y Andrea Becerra, para mi, valen muchísimo más que un gol, porque ir a un Campeonato Mundial de Tiro con Arco, con o sin respaldo, y ganar la plata en la modalidad de recurvo y compuesto, ser SUBCAMPEONAS DEL MUNDO, no se da todos los días, ah pero ya sé la justificación de los pequeños de mente y corazón: eso ya pasó, ¡carajo! es lo que debemos difundir diariamente, es decir, el esmero, trabajo y sacrificio que da resultados, que vas contra corriente como si fueras un pez Koi, con la firmeza y determinación del dragón imperial chino y con el paquete de fiereza que determina la actitud de los mexicanos, esa que incluso los extranjeros celebran y promueven, claro, a veces bien y otras mal, pero que eleva el potencial de los deportistas mexicanos. También cae el caso de Gabriela Agúndez, clavadista mexicana que tiene la mira bien puesta en subir al podio en los JJOO París 2024, y así como ella, otros clavadistas, hombres y mujeres que dan lo mejor de sí por el rescate del deporte mexicano y más muestras, pero insisto, no todo es el balón y la red, hay mucho que aprender más allá de lo que según me dicen, es lo que más vende, será el sereno y lo que quieras, pero no puedes -al menos yo no- dejar los otros temas nomás porque se les antoja la facilita, la chiquita y al pie.
Viene lo mejor del cierre de año, comienza la NFL, el beisbol, que por cierto, un compañero dice que es un deporte lento -sic- WTF, tiene su mejor momento, tanto en las GL como acá en la nuestra con los partidos de postemporada donde 12 equipos seguirán en la pelea por la Copa Zaachila, divididos en 2 zonas; Zona Norte: (6) Acereros de Monclova vs Tecolotes de los Dos Laredos (1); (5) Algodoneros del Unión Laguna vs Sultanes de Monterrey (2); (4) Saraperos de Saltillo vs Toros de Tijuana (3). Zona Sur: (6) Tigres de Quintana Roo vs Diablos Rojos del México (1); (5) Leones de Yucatán vs Olmecas de Tabasco (2); (4) Pericos de Puebla vs Águila de Veracruz (3). Aaaah, pero sigues pensando que sólo hay futbol para hablar????
Pásenla bien!!!