Cero tolerancia al ambulantaje en el Tren Interurbano, señala CANACO

Toluca, Méx.- El Tren Interubano México-Toluca, presenta importantes avances en las obras de construcción de la parte del Estado de México, por lo que Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca (CANACO-SERVyTUR), señaló que una vez que esté en funcionamiento cada una de las estaciones, harán un llamado a las autoridades para evitar que el ambulantaje se apodere de la zona.

En entrevista, el líder del comercio establecido señaló que el descuidar esta zona causaría distintos problemas de seguridad, movilidad, etc; haciendo que en estas regiones del estado donde cruzará el tren presenten problemas de ambulantaje como en el caso de las terminales del Metro la Ciudad de México.

“Cero tolerancia a la ambulantaje que posiblemente pudiera colocarse, exigimos cero tolerancia al ambulantaje, no debe existir un solo ambulante en la zona de las terminales del tren, ni uno solo, porque si no vamos a ver situaciones complejísimas como lo que puede ser Indios Verdes, Observatorio o los derroteros de lo que fue Toreo en algún momento”, dijo.

Resaltó que aún hay tiempo de corregir y planear de la mejor manera para evitar que los municipios sean invadidos por el comercio informal, ya que hay una importante inversión realizada en la construcción de este medio de transporte urbano.

 “No podemos dejar que eso pase, cero tolerancia al comercio ambulante en la zona del tren, cero tolerancia en la zona del transporte público en el tren, no lo podemos permitir; hay muchísima inversión alrededor de Las Torres, en cada una de las terminales para que se conviertan en tianguis o en estaciones que no puede controlar el comercio establecido”, expresó.

Indicó que desde la CANACO han venido tocando puertas con los municipios, como es el caso de Zinacantepec y San Mateo Atenco, que tienen visualizado de una forma diferente sus acciones, pero fue enfático en que se replique la cero tolerancia a este tipo de acciones, garantizando orden y disciplina en el tren. “Vamos tocando puertas, ese es el trabajo de la cámara, atender esta parte y tocar puertas desde un principio”, señaló.

Reconoció que también el comercio establecido se tiene que ordenar.  “Hay que dejar de utilizar el espacio de la vía pública como estacionamientos privados o para mostrar mercancía; hay que ordenarlo porque también nosotros no estamos exentos de hacer abusos, pero si no conceptualizamos eso va a ser un problema”, expresó.