La Sala de Asuntos Indígenas tendrá 5 magistrados designados por el Consejo de la Judicatura

Toluca, Méx.- “La sala de asuntos indígenas del Poder Judicial del Estado de México, que en breve se instalará, contará con  5 magistrados que serán designados por el Consejo de la Judicatura”, señaló el presidente de dicho poder, Ricardo Sodi Cuellar.

“La meta de este nuevo proyecto del Poder Judicial, es que conozcan los usos, costumbres y tradiciones para poder impartir justicia más adecuadamente, la Sala va a tener 5 integrantes y van a ser dedignados por el Consejo de la Judicatura”, señaló el magistrado presidente.

Los magistrados, tendrán como objetivo, fortalecer el cuerpo de peritos intérpretes y traductores en lenguas indígenas que intervienen en juicios, mismos que estarán capacitados en lenguas Mazahua, Otomí, Náhuatl, Tlahuica y Matlazinca.

En entrevista Sodi Cuellar, dijo que serán 52 los peritos especializados de dicha sala, quienes estarán obligados a conocer las etnias asentadas en la entidad, sus usos y costumbres y para ello, se impulsará un programa de Formación y Becas para que jóvenes de pueblos originarios que estudien derecho o una carrera a fin, puedan fungir como peritos traductores.

Asimismo, dijo que la primera encomienda de la Sala de Asuntos Indígenas será la creación de un protocolo para juzgar a partir del interculturalismo judicial.

Señaló que no hay rezago en esa materia y que en el Poder Judicial, siempre se ha procurado respetar los derechos humanos y si son miembros o se auto describen a una etnia especifica; se le proporciona un traductor, “No hay rezago”, apuntó.

Los magistrados que conformen la Sala de Asuntos Indígenas del Poder Judicial mexiquense, deberán conocer y resolver las causas relacionadas con la protección de los derechos de los pueblos indígenas que se susciten por incumplimiento de recomendaciones emitidas por la Comisión de Derechos Humanos de la entidad (CODHEM).

Finalmente, Sodi Cuellar dijo, se espera que este mes sea publicado el decreto de la creación de la Sala de Asuntos Indígenas en la Gaceta de Gobierno estatal, con lo cual quedarían asentadas las bases para dar garantía de justicia a los pueblos indígenas mexiquenses.