Aumentaron los casos de desaparición al cierre de 2022

Ciudad de México.- De acuerdo con la Comisión de Búsqueda de Personas local, en la Ciudad de México, el 2022 fue el año que registró mayor número de desapariciones desde 2019, con 979 casos.

La comisión señaló en su análisis de reportes más reciente, con corte al 31 de diciembre del 2022, que el segundo lugar con mayor número de incidentes registrados es el año 2020, el cual tuvo 938 hechos. Los tres meses con mayor número de casos fueron abril, con 98; agosto, con 106; y noviembre, con 108.

En tanto, los meses con menos desapariciones fueron febrero con 64, marzo con 56 y diciembre con 67. Asimismo, el informe revela que, en 32 por ciento de los casos, la Comisión recibe informe dentro de los primeros tres días tras la desaparición de las personas.

A partir de los informes de localización, observaron que 8 por ciento de las personas han sido localizadas el mismo día de la desaparición, 50 por ciento en la misma semana, es decir, entre uno y siete días tras los hechos y 32 por ciento el mismo mes; lo anterior implica que cerca del 10 por ciento no serían localizados.

De junio de 2019 y al 31 de diciembre de 2022, la Ciudad de México acumula un universo de tres mil 84 reportes de desapariciones. Durante el año pasado, por cada caso registrado en la Comisión de Búsqueda de Personas, realizaron 17 mil 29 acciones de búsqueda en campo y gabinete, de acuerdo al Plan de Búsqueda, conforme a las especificaciones de cada caso.

La Comisión informó a la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México, en sus informes trimestrales, que, en el periodo de enero a diciembre de 2022, hubo mil 69 registros enfocados a la participación en acciones de búsqueda a nivel nominal y de éstas se participó en 190 acciones de campo.

Asimismo, se priorizó en la capacitación del personal en la Comisión de Búsqueda de Personas mediante siete sesiones de capacitación interna, nueve de actualizaciones de información estadística e informes en la página oficial de la CBPCDMX.

Además, del total de tres mil 84 reportes desde julio de 2019 a la fecha, mil 941 corresponden a registros de niños, adolescentes y hombres y mil 132 de niñas, adolescentes y mujeres.

Con dicha información, la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas informó que en la Ciudad actualmente hay 185 niñas y adolescentes registrados como desaparecidas, de las que 106 desaparecieron en los últimos tres años. Un tercio del total de las niñas y adolescentes reportadas sigue sin aparecer, es decir, cerca de 62 personas.

De acuerdo con datos proporcionados por la CNBP en respuesta a un punto de acuerdo en el Congreso de la Ciudad de México, en la capital del país la tasa de mujeres adolescentes desaparecidas fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres, 26 por ciento más alta que la registrada en el mismo periodo del 2021 y 44 por cien tomas alta que la del 2019.