Urge impulsar en Naucalpan trasporte masivo para mejorar movilidad: Parra

Naucalpan, Méx.- Ante el rezago de movilidad de más de 20 años que tiene este municipio en materia de movilidad, el diputado David Parra Sánchez, señaló la urgencia de impulsar un transporte masivo, que garantice a sus habitantes un traslado seguro y rápido.
Parra Sánchez menciono que desde 1970 se proyectó el Tren Elevado sobre el Periférico Norte, que iría del municipio de Tepotzotlán hasta Bellas Artes , pero la movilización de vecinos que habitaban las zonas residenciales terminó sepultando la construcción de este proyecto.
En un desayuno con reporteras del Valle de México, Parra Sánchez explicó que en los últimos años se ha trabajado en el análisis de un transporte sustentable en busca de mejorar la situación en que viven los naucalpenses.
Consideró, que Naucalpan es uno de los municipios de la entidad mexiquense, con mayor índice per cápita de automóviles, con dos vehículos por persona en promedio, por lo que es necesario la construcción a corto plazo del Mexibús, Mexicable y la conexión al Tren Suburbano”, dijo el legislador.
Dijo que las obras de movilidad en Naucalpan afectarían a muchos habitantes, pero al final se verán beneficiados porque esto “fue lo que pasó con los ejes viales en la Ciudad de México que generaron muchos problemas, pero ahorita tienen una movilidad buena. Las necesidades de transporte de la población van creciendo y con ello las obras”.
El diputado por Naucalpan, estimó que también los problemas de medio ambiente han alcanzado al territorio municipal. “Ya teníamos la resolución jurídica del terreno conocido como el Corral del Indio para el depósito de la basura y hoy el problema nos alcanzó”.
Dio a conocer, que más de 200 terrenos en el municipio se encuentran invadidos por particulares mientras que la pérdida de bosque y de acuíferos es grave.
“Las barrancas están convertidas en basureros de cascajo; en el pueblo de Chimalpa los acuíferos están vacíos por ello considero que el Plan Municipal de Desarrollo Urbano, PMDU, debe de proteger el 51por ciento del territorio local”.
Llamó a los expertos a presentar primero un plan ecológico “si no tienes esto no puedes hacer un plan de desarrollo urbano donde se establezca el crecimiento ordenado de Naucalpan”.
Finalmente el diputado, quien es integrante de la Comisión de Desarrollo Urbano en la Cámara de Diputado Local, se pronunció porque el agua de la Presa Madin, ” primero atienda las necesidades del Estado de México y luego se lleve a delegaciones de la CDMX”.