Día de Muertos dejará una derrama económica de 2.1 mil mdp: CANACO-SERVyTUR

Toluca, Méx.- La Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (CANACO SERVyTUR) del Valle de Toluca, estimó que la derrama económica por la celebración del Día de Muertos en el Estado de México será de 2 mil 180 millones de pesos, monto que beneficiará a las empresas del sector de Comercio, Servicios y Turismo.
A través de un comunicado, indicó que gracias a la apertura de los negocios y a la reducción de restricciones, tan solo 872 millones corresponden al Valle de Toluca.
Jorge Luis Pedraza Navarrete, presidente de la CANACO, señaló que desde el sábado 29 de octubre hasta el miércoles 2 de noviembre, los mexiquenses celebrarán una de las tradiciones más reconocidas a nivel nacional e internacional: “la veneración a los que ya no están con nosotros; y más allá de su importancia cultural, los festejos que rodean el día de Muertos tendrán también un impacto muy positivo en la economía de la entidad”, dijo.
De acuerdo con un sondeo realizado entre los afiliados a la Cámara, se estimó que la derrama económica asociada superaría la registrada en 2021, de entonces 2 mil millones de pesos, gracias a una mayor afluencia de consumidores en comercios debido a menores restricciones por COVID–19.
De acuerdo con Pedraza Navarrete, los giros que reportan mayor venta durante la temporada son la venta de disfraces, florerías, las agencias de viaje, hoteles y actividades de esparcimiento, quienes este año se espera que también tengan un aumento significativo en sus ventas, así́ como las ofrendas de día de muertos. Que es una de las tradiciones más importantes, ya que, entre las familias mexicanas alrededor del 70 por ciento la colocan, la cual incluye en promedio 20 productos como fruta, comida, dulces, flores y veladoras, pastelerías y panaderías, con la tradicional venta de pan de muertos entre otros, lo que registra un gasto promedio para la tradicional ofrenda de 1,200 pesos aproximadamente por ofrenda.
Finalmente el presidente de la CANACO, hizo un llamado a los consumidores para que realicen sus compras de bienes y servicios en los negocios legalmente establecidos, que garantizan calidad en los productos y coadyuvan al crecimiento económico de la entidad.