Ofrece AMLO perdón por conquista española

Ciudad de México.- En su discurso, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador declaró que “recordamos la caída de la gran Tenochtitlán a 500 años de resistencia indígena en 1521 y ofrecemos perdón a las víctimas de la catástrofe originada por la ocupación militar española de Mesoamérica y del resto del territorio de la actual República Mexicana”.
Al margen de la ceremonia oficial otra resistencia, la de comunidades triquis indígenas de Oaxaca, se mantuvo cerrado el acceso al Eje Central.
Un gran cerco de vallas metálicas circundó la plaza. Se puso autoridades estatales y federales que incumplieron su compromiso de garantizarles un retorno seguro a su comunidad.
Detrás de la valla central para proteger la maqueta del templo de tamaño natural, Mary Sainz, esposa de Israel Vallarta, mantuvo su propia resistencia. Juro que permanecerá en el Zócalo hasta que liberen a su esposo.
Ahí, desde temprano un grupo de mexicas, danzantes, cantores, abuelas y abuelos, representantes de otra parte de los pueblos originarios, encendieron el fueguito. Los danzantes arribaron al sitio desde el jueves, cuando instalaron la ofrenda, sahumaron y danzaron.
Al mismo tiempo, otro juego fue encendido por la resistencia de normalistas exigen a las autoridades las retiran las acusaciones a 95 compañeros que fueron detenidos y posteriormente los estudiantes de mactumatzá, llevan un mes en plantón en el Zócalo, en resistencia.
Actitud que destaca la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quién destaca que el ombligo de la luna tiene una historia milenaria y sus habitantes nunca han dejado de de resistir y luchar por la justicia.